Empresas y finanzas

Nuevo récord estival en llegadas de turistas

Lola García Paz

Madrid, 30 sep (EFECOM).- La temporada de verano, a punto de terminar, volverá a marcar un nuevo récord en el número de llegadas de turistas extranjeros a España.

La evolución del sector turístico, según el nuevo ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, ha sido muy favorable, con un sólido crecimiento tanto en el número de turistas como -y esto es lo más interesante- en el volumen de ingresos.

Si los datos definitivos, que se conocerán en los próximos días, confirman este dato, supondrá un cambio en la tendencia de caída de los ingresos.

Hasta junio, los datos publicados por el Banco de España señalan que los ingresos por turismo y viajes en los seis primeros meses del año fueron de 15.110 millones de euros.

Esta cantidad es un 1,9 por ciento inferior a la del mismo período del año pasado y los pagos fueron de 5.969 millones, un 12 por ciento superiores.

El saldo positivo de la balanza de pagos en dicho periodo ascendió a 9.141 millones, con una caída interanual del 9,3 por ciento.

Sin embargo, el sector turístico está satisfecho con los resultados de la temporada estival, a excepción de los transportistas, especialmente las aerolíneas, que sufren de forma más directa los efectos del precio del combustible.

Las agencias de viajes esperan aumentar entre un cuatro y un cinco por ciento su facturación este verano, según el presidente de la Federación Española de Agencias de Viajes, FEAAV, Jesús Martínez Millán.

Además, el 64 por ciento de los hoteleros ha manifestado que sus ingresos aumentaron entre junio y agosto a tenor del informe de la Confederación Española de Hoteles y Apartamentos Turísticos (CEHAT).

Incluso el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Francesco Frangialli, durante la celebración del Día Internacional del Turismo el pasado 27 de septiembre en Lisboa, destacó los buenos resultados del sector en España.

En su intervención, Frangialli dijo que España -segundo destino turístico mundial, por detrás de Francia en número de turistas y de Estados Unidos por ingresos- ha tenido en 2006 una temporada estival turística "muy buena", y vaticinó que en el conjunto del año conseguirá situarse muy por encima de la media de los países del entorno mediterráneo.

La difícil situación geopolítica de los países competidores ha facilitado las cosas, pero eso no significa que ésa haya sido la única causa para que la afluencia de turistas hacia España siga creciendo.

Este año, las empresas se han propuesto no competir tanto por precio, en armonía con las recomendaciones de la Secretaría General de Turismo, y apostar más por la calidad, término que aunque suene ya a algo manido, implica mucho esfuerzo por parte de todo el sector.

Administraciones y empresas parece que están de acuerdo en la necesidad de adaptarse a las nuevas exigencias de los clientes, y eso conlleva que la "calidad" deje de ser un concepto repetido y se aplique en términos reales.

Calidad es, además de alojamiento, la mal llamada "oferta complementaria", que no es ni más ni menos eso que el turista busca cuando va a un país: restaurantes, bares, centros de ocio, tiendas y posibilidades de diversión, desde deportes hasta cultura.

La calidad también son buenas infraestructuras, promoción, ofrecer limpieza en las playas, buen servicio, seguridad (incluida la sanitaria), oferta deportiva, amabilidad y toda una serie de grandes -o pequeñas- cosas para que el viajero quiera repetir destino. EFECOM

lgp/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky