Madrid, 18 dic (EFECOM).- España se ha consolidado como segunda potencia mundial en llegada de turistas (más de 58 millones al cierre de 2006), y de ingresos por turismo (cerca de 39.000 millones de euros),según el informe especial "Grupos Turísticos" publicado por DBK.
La actividad de las empresas turísticas españolas ha registrado en los últimos años un gran dinamismo, gracias a la fortaleza de la demanda nacional y extranjera.
El volumen de negocio agregado de los principales sectores turísticos -hoteles,agencias de viaje mayoristas y minoristas, transporte aéreo, transporte de viajeros por carretera y alquiler de coches- superará los 43.000 millones de euros al cierre de 2006, habiendo registrado crecimientos próximos al 10 por ciento en los tres últimos años.
El sector de agencias de viaje mayoristas sigue registrando un crecimiento, cifrado en torno al 9% en 2006, algo superior a la medida del mercado, aunque también los de agencias de viajes minoristas, transporte aéreo y transporte de viajeros por carretera crecen por encima del 8 por ciento.
Estas son algunas de las principales conclusiones recogidas en el informe especial "Grupos Turísticos" recientemente publicados por DBK, en el cual, además se analizan los principales aspectos de las estrategias de diversificación de 26 de los principales grupos turísticos que operan en el mercado español.
Los 26 grupos turísticos analizados alcanzaron en 2005 una facturación conjunta en España superior a los 20.000 millones de euros, absorbiendo, por tanto, algo más de la mitad del mercado total.
Estos grupos presentan una mayor tasa de penetración en los sectores del transporte aéreo y de agencias de viaje mayoristas, absorbiendo el pasado año el 83% del mercado en el primer caso y el 78,5% en el segundo.
Iberia, Globalia, Iberostar, Viajes El Corte Inglés y Marsans, los cinco primeros de estos 26 grupos reunieron en 2005 una cuota de mercado conjunta del 33 por ciento, mientras que los diez grupos principales concentraron el 43 por ciento.
Aunque la mayor parte de los ingresos son generados en España, los principales grupos turísticos están cada vez en mayor medida presentes en el extranjero, de forma que las filiales en el extranjero representan ya cerca del 10 por ciento de su volumen de negocio total.EFECOM
pgp/lgp
Relacionados
- Nuevo récord estival en llegadas de turistas
- Economía/Turismo.- Cataluña, Baleares y Canarias, las más beneficiadas por las llegadas de turistas extranjeros
- Economía/Turismo.- El número de llegadas de turistas a África creció un 5,6% anual entre 2000 y 2005, hasta 40 millones
- Turespaña valora previsión llegadas turistas nórdicos verano 2006