Madrid, 20 dic (EFECOM).- La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, anunció hoy que no se ampliará el plan de emergencia puesto en marcha en relación con el cese de actividades de Air Madrid, que finaliza mañana, y añadió que, al retirar la licencia a la compañía, "hemos tenido que preferir la seguridad a la popularidad".
Álvarez destacó en rueda de prensa que con el plan de emergencia activado por Fomento para los casos más urgentes de pasajeros que tenían que volar con Air Madrid se ha solucionado hasta la fecha el problema de unas 4.000 personas, fundamentalmente con destino u origen en Latinoamérica y Rumanía.
Esta actuación se está realizando con especial interés para los pasajeros que tienen billetes de retorno o que presentan circunstancias especiales y forman parte de la lista de espera que tiene en su poder Fomento.
La ministra fue muy clara al destacar que "no somos una agencia de viajes, ni estamos para pagar las vacaciones a los españoles o a ciudadanos de otros países, y hemos actuado de esta forma por razones humanitarias".
Hasta el momento se ha podido dar transporte a unas 4.000 personas, un 20 por ciento de las que se consideran afectadas, que serían unas 20.000 según Fomento, y no las cifras que da la compañía de hasta 120.000 pasajeros atascados en los aeropuertos de Latinoamérica.
Respecto a la decisión tomada de quitar la licencia de vuelo a Air Madrid en unas fechas tan "especiales" como son las vacaciones de Navidad, la ministra señaló que "sabemos que es una decisión impopular, pero hemos tenido que preferir la seguridad a la popularidad".
Alvarez añadió que la situación de deterioro que tenía la compañía Air Madrid, "no permitía que pudiese seguir volando, y por ello debimos tomar la decisión de retirar la licencia, de acuerdo con las actas levantadas por los inspectores de Aviación Civil, que nos han transmitido la cada vez mayor deficiencia en que entraba la aerolínea".
La ministra reconoció que en mayo de 2006 se le renovó el certificado de operador aéreo, dándole un plazo de tiempo a Air Madrid para que subsanase las deficiencias encontradas por la inspección, "algo que es normal si no se han detectado deficiencias de riesgo".
No obstante, los inspectores de Aviación Civil realizaron inspecciones por sorpresa y descubrieron en agosto que la compañía no sólo no había solucionado las deficiencias encontradas, sino que "habían aumentado", y por ello en septiembre se abrió a Air Madrid un expediente.
Este expediente es el que ha llevado a Aviación Civil a retirar la licencia de vuelo a la compañía, ya que se han encontrado deficiencias en mantenimiento que ponían en peligro la seguridad de los pasajeros, y considerar que las alegaciones presentadas por Air Madrid no contenían los elementos necesarios para retirar el expediente.
De hecho, la ministra recordó que ha habido hasta trece intervenciones en las nueve aeronaves de Air Madrid en este plazo de tiempo, subsanando deficiencias en seis, suspendiendo temporalmente otras seis, y dejando en tierra definitivamente a una de ellas.
En cuanto al Plan de Viabilidad presentado por un grupo de trabajadores, Magdalena Alvarez dijo que "se está estudiando, y cuando se subsanen las discrepancias que hay por las inspecciones, la aerolínea podrá volver a volar, bien a través de este plan de los empleados, o por alguna otra empresa privada que tenga interés, pero tiene que estar garantizada la seguridad". EFECOM
jf/jlm
Relacionados
- Fomento no ampliará el operativo especial, que termina mañana
- Mañana termina el plazo para las alegaciones de Gas Natural e Iberdrola
- Economía/Telecos.-Mañana termina el plazo para que operadoras móviles presenten alegaciones a la rebaja de interconexión
- Mañana termina plazo aceptación opa Mittal Steel sobre Arcelor
- Economía/Bolsa.- Mañana termina el plazo para pedir acciones de BME, cuyo precio final se fijará el miércoles