Empresas y finanzas

ICV afirma "algo huele mal" en "carpetazo" caso contra Botín

Madrid, 20 dic (EFECOM).- El diputado de Iniciativa per Catalunya-Verds (ICV) Joan Herrera afirmó hoy que "algo huele mal" en lo que denominó como "carpetazo" del caso de las cesiones de crédito de nuda propiedad, en el que estaba imputado el presidente del Banco Santander, Emilio Botín.

En un encuentro con periodistas en el Congreso de los Diputados, Herrera informó de que ICV, personada como acusación popular en el caso, estudia plantear un recurso de casación contra el auto de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, que decretó hoy el sobreseimiento libre del caso por carecer las acusaciones de legitimación suficiente para abrir juicio oral.

"Es una decisión muy grave y lo que hace es vaciar de contenido la acusación popular que, ahora, sólo tiene sentido si le acompaña el Ministerio Fiscal" afirmó Herrera, para quien ni "el Estado ni la Fiscalía han perseguido aquí los intereses del erario público".

El diputado de ICV dijo que las cesiones de crédito de nuda propiedad suponen un "caso de fraude generalizado", por el que "un trabajo excelente" de los inspectores de Hacienda investigó en más de 47.000 operaciones por un importe superior a 432.000 millones de pesetas (2.596 millones de euros).

En este caso, ICV pedía 116 años de prisión para Botín y los ejecutivos Rodrigo Echenique, José Ignacio Uclés y Ricardo Alonso Clavel por participar en una presunta operativa financiera y cometer presuntamente un delito continuado de falsedad documental y falsedad mercantil.

Herrera justificó la acusación iniciada por otro diputado de ICV, Joan Saura, por la "dejación de funciones" que hicieron según ellos el Estado y el fiscal para luchar contra "uno de los mayores fraudes de la historia".

La acusación de ICV, a la que se sumó posteriormente Adic, mantuvo este caso vivo en el Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional, pese a que ni la fiscalía ni los gobiernos del PP, en primer lugar, y el PSOE, quisieron formular acusación a través de la Abogacía del Estado, como representante de la Agencia Tributaria.

A su juicio, "no puede ser que a un caso tan grave como este le hayan dado carpetazo", cuando se intentaba que respondiesen ante la justicia "las personas que hicieron un fraude a Hacienda" para que existiese "una devolución de los recursos que se apropiaron de forma indebida". EFECOM

dsp/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky