París, 17 dic (EFECOM).- La candidata socialista a la presidencia francesa en las elecciones de la próxima primavera, Segolene Royal, señaló hoy que una de sus prioridades si sale elegida será la revalorización del trabajo y para ello subrayó que el contrato temporal "debe ser la regla".
Royal criticó el elevado grado de temporalidad que afecta sobre todo a los jóvenes que acceden al mercado de trabajo y reiteró su idea de crear un "subsidio de solidaridad activa", en una entrevista en la cadena de televisión "France 5".
Dicho dispositivo irá dirigido a las personas que se pongan a trabajar y vendrá a compensar la pérdida de los beneficios aparejados al RMI, un subsidio para los que no tienen ni empleo ni otros recursos.
La candidata socialista defendió la reducción del tiempo de trabajo a 35 horas semanales, que se aplica desde que la izquierda estuvo en el poder en 1997-2002 porque "constituye un formidable progreso social", aunque admitió que la segunda parte de esa reforma se tendría que haber negociado con los sindicatos antes de aprobar la ley.
En ese sentido, reconoció que las 35 horas "en algunas empresas se han aplicado con extrema dificultad" y han acarreado un deterioro de las condiciones laborales o una pérdida de competencia.
No respondió directamente a si reformaría la ley de las 35 horas y en su lugar insistió en que "es esencial" modernizar el diálogo social" porque la situación actual llena de "arcaísmos" genera conflictos, y se pronunció en favor de "sindicatos de masas", como en Suecia.
Preguntada sobre si se considera moralista, respondió que "la moral es algo muy bueno", que "las sociedades sin moral son sociedades en las que reina la ley del más fuerte", y defendió las medidas que tomó cuando era ministra de la Familia para proteger a los menores de la pornografía.
"Los niños tienen derecho a estar protegidos de esas imágenes" pornográficas, señaló antes de añadir que en una sociedad los adultos deben poner límites a los menores, a los que hay que proteger de las imágenes degradadas de la mujer.
Royal, que ha hecho de su condición de mujer una de sus principales bazas electorales, repitió que si sale elegida presidenta, la primera ley que impulsará será un "texto sobre las violencias a las mujeres", y a ese respecto denunció la "indiferencia" al hecho de que cada tres días muere en Francia una mujer a manos de su pareja.
También prometió reformar la ayuda al desarrollo para orientarla hacia las mujeres ya que las desigualdades en el mundo se podrían reducir "si se diera más poder a las mujeres".
En esa misma línea, consideró que las desigualdades entre hombres y mujeres, en particular en los países pobres, son un freno para la economía.
Royal confesó que cuando tuvo a su última hija en 1992, mientras era ministra del Medio Ambiente no había dicho al entonces primer ministro, el también socialista Pierre Beregovoy, que estaba embarazada cuando la nombró, como muchas otras mujeres que también tienen miedo de decirlo cuando van a ser contratadas para un empleo.
Y defendió haber dejado entrar las cámaras en la habitación del hospital donde dio a luz para mostrar que se puede conciliar la vida profesional y la familiar. EFECOM
ac/jla
Relacionados
- Economía/Laboral.- Caldera dice que el 16,40% de los contratos firmados en diciembre son indefinidos
- Caldera dice 16,4% contratos de diciembre son indefinidos
- Economía/Paro.- Méndez destaca el incremento de contratos indefinidos, que vincula a la Reforma Laboral
- CEOE dice datos paro negativos, pero valora contratos indefinidos
- Economía/Paro.- CEOE considera negativo el aumento del paro pero destaca la buena evolución de los contratos indefinidos