Economía

Caldera dice 16,4% contratos de diciembre son indefinidos

Madrid, 14 dic (EFECOM).- El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, anunció hoy que el 16,4 por ciento de los contratos laborales firmados en las dos primeras semanas de diciembre han sido indefinidos, frente al 8,64 por ciento de todo el último mes del pasado año.

Caldera, quien clausuró hoy el acto de presentación del informe sobre "La accidentalidad en la construcción 2003-2005" elaborado por la asociación de empresas nacionales de construcción SEOPAN, pidió también a los agentes sociales "responsabilidad y madurez" como han tenido en otros casos, para poder llegar a un acuerdo en el diseño de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo, "que permita luchar contra la siniestralidad laboral".

El ministro reconoció que los accidentes laborales son "elevados" y constituyen un "punto negro", si bien matizó que aunque es cierto que el número de accidentes aumentó el 5,5 por ciento en el último año, también se incrementó el 12 por ciento el número de trabajadores.

Además, subrayó la importancia de que la regularización laboral de los inmigrantes haya supuesto que éstos tengan "unos niveles de protección de seguridad y salud igual al de los españoles".

También intervino el presidente de la CEOE, José María Cuevas, quien afirmó que la lucha contra la siniestralidad laboral es "cosa de todos" y añadió que "sólo será eficaz cuando se aborde con soluciones consensuadas por parte de todos".

Por su parte, el presidente de SEOPAN, Enrique de Aldama, señaló que su asociación se siente identificada con las líneas que sobre prevención defiende la CEOE, "basadas en la libertad responsable del empresario, en la negociación y en el consenso de todas las partes sobre las medidas que afectan a la salud de los trabajadores".

Entre las principales conclusiones del estudio destaca que el 70,7 por ciento de los accidentes del sector de la construcción se producen en jornada laboral y en obra, mientras que la edificación concentra el 81 por ciento de los accidentes en obra.

Además, los trabajadores de las empresas de menos de 250 trabajadores -que representan el 89,3 por ciento del total de empresas del sector-, concentran el 96,5 por ciento de los accidentes totales.

Otro dato curioso del informe es que la franja horaria entre las 10 y las 11 de la mañana de los lunes es el periodo de mayor accidentalidad leve.

Asimismo, SEOPAN recomienda en el estudio el "estricto" cumplimiento de la legislación vigente en materia de prevención, así como su reunificación para evitar "errores" en su interpretación.

También solicita extender la obligación de contar con servicios propios de prevención a empresas con menos de 250 trabajadores y para aquellas que no dispongan de estos servicios propios, la necesidad de disponer en obra de un técnico responsable de seguridad, al menos durante la ejecución de actividades que impliquen riesgo de caídas y derrumbamientos.

Para realizar este informe, SEOPAN ha analizado una base de datos superior a 42 millones de registros. EFECOM

sgb/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky