Buenos Aires, 15 dic (EFECOM).- La empresa de casinos española Cirsa negó hoy "rotundamente" que sus ejecutivos estén involucrados en un presunto caso de lavado de dinero, luego de que la Aduana argentina les incautara medio millón de euros a su llegada a Buenos Aires.
"Ese efectivo está declarado en España y también fue debidamente declarado a la salida del país", subrayó en un comunicado.
El dinero le fue incautado como "sin declarar" a tres ejecutivos de Cirsa que llegaron anoche en un avión privado a Buenos Aires, informó la Aduana, que puso el caso en manos de la Unidad de Información Financiera (UIF), responsable de combatir el lavado de activos procedentes de actividades ilícitas.
La UIF es un organismo autárquico que funciona en el ámbito del Ministerio de Justicia y portavoces de la Aduana aclararon que los ejecutivos de la empresa española no han sido detenidos y están en libertad de salir del país
Cirsa, que controla a la firma Casinos de Buenos Aires, adujo que los 500.000 euros (unos 650.000 dólares) que la Aduana declaró haber hallado "ocultos" entre equipajes son fondos que "habitualmente" llevan sus ejecutivos en sus viajes.
"Sirven como una especie de seguro frente a cualquier imponderable, como por ejemplo problemas de salud, inconvenientes con la seguridad personal o necesidades de extender permanencias en sitios con dificultades" en el sistema bancario, aseguró.
"Como no había intenciones de utilizarlo en Argentina, (los fondos) debían permanecer en el avión", pero "por un error de interpretación, personal que no sabía que ese equipaje debía permanecer a bordo, procedió a bajarlo y ponerlo a disposición de las autoridades para su correspondiente revisión", apuntó.
La empresa española subrayó que el acta labrada por los agentes aduaneros "textualmente" dice que "se detuvieron seis bolsos (..) que contenían divisas extranjeras, sin que se detectara ocultamiento".
"Además es importante recalcar que no debe entenderse como inusual que muchos viajeros, cuando disponen del patrimonio suficiente, viajen con sumas que, para el común de la gente, pueden parecer exageradas", puntualizó.
La Aduana había informado de que los fondos incautados estaban dispuestos en billetes de cincuenta euros y disimulados entre regalos navideños en los bolsillos interiores de las maletas de los empresarios.
Señaló que además retuvo 24 cajas de cartón que contenían regalos empresariales para las fiestas navideñas y de fin de año que excedían la cantidad permitida por el régimen de equipaje vigente.
La normativa aduanera argentina establece que los viajeros que arriben al país deben declarar por escrito si ingresan con mas de 10.000 dólares o su equivalente en otra moneda.
Si no lo hicieran, la Aduana debe confiscar el dinero dando cuenta de tal situación a las autoridades fiscales y a los organismos de lucha contra el lavado de dinero.
Cirsa sostuvo que "la mera tenencia de dinero no constituye de ninguna manera delito, y particularmente en lo sucedido ayer (jueves), ni remotamente puede considerarse que se hizo maniobra alguna al respecto".
"De lo contrario, cada uno de los ciudadanos, cada vez que trasladan o guardan dinero, podrían ser considerando delincuentes", advirtió la empresa española luego de indicar que en las actuaciones del caso consta que no se detectó ningún ilícito. EFECOM
alm/jma/gcf
Relacionados
- Economía/Vivienda.- Trujillo niega haber mentido sobre la cumbre europea y destaca desinterés en años del Gobierno Aznar
- Economía/Agricultura.- PSOE niega que el reparto de fondos europeos para desarrollo rural discrimine a las CCAA del PP
- Autoridad lusa de competencia se niega a prolongar plazo pedido por la PT
- Grupo Meflur niega vinculación con trama de fraude fiscal
- Grupo Meflur niega vinculación con trama de fraude fiscal