Empresas y finanzas

Popular venderá activos no estratégicos valorados en unos 2.700 millones

Roberto Higuera, consejero delegado de Banco Popular. Foto: Archivo

El consejero delegado de la entidad, Roberto Higuera, ha señalado en la rueda de prensa posterior a la publicación de los resultados hasta marzo que el banco genera unas ganancias lo suficientemente elevadas para no tener que preocuparse por un posible incremento de sus provisiones. Además, ha anunciado que el banco está estudiando la venta de activos no estratégios valorados en hasta 2.700 millones. Ecotrader: Popular frena en primeras resistencias relevantes.

Según explicó el directivo en una conferencia con analistas, esa operación se llevará a cabo para aumentar sus ingresos y mejorar su posición ante la crisis. Además, pretende reducir costes con el cierre de unas 150 oficinas este año y otras cien el año que viene, con la intención de reducir costes.

Higuera señaló que de esta forma Banco Popular (POP.MC) siguen las recomendaciones del Banco de España, que la semana pasada recomendó a banco y cajas que redujeran el número de sucursales.

Por otra parte, aseguró que la política de dividendo no se ha modificado a pesar de la crisis y que el pay out -porcentaje de beneficio que se dedica a retribució al accionista- no se ha disminuido.

Preparados para el incremento de la morosidad

En relación a la morosidad, Higuera no quiso augurar el techo que podría alcanzar este año, aunque aseguró que la entidad "podrá aguantar bastante" el incremento, ya que cuentan con un volumen de provisiones genéricas "muy importante" que le puede durar "al menos dos años".

Asimismo, se mostró convencido de que los particulares no serán el principal problema, ni siquiera a pesar del aumento del paro, ya que la entidad cuenta con "armas potentes", como la moratoria hipotecaria del Instituto de Crédito Oficial (ICO), para evitar que las familias se queden sin su vivienda. "El problema que tenemos que digerir son las operaciones de promotores todavía en fase de ajuste", añadió.

En este sentido, Higuera aseguró que la tasa de morosidad de los particulares del primer trimestre, que pasó del 1,8 al 2,52%, lo que supone "una cifra ridícula después de 18 meses de crisis profunda", aunque admitió que subirá más.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky