Empresas y finanzas

Círculo Empresarios propugnan una estructura única para coordinar inmigración

Madrid, 14 dic (EFECOM).- El Círculo de Empresarios propuso hoy la creación de una estructura administrativa única "para coordinar todas las actuaciones" en materia de inmigración, al tiempo que rechazó políticas de "expulsión masiva" de inmigrantes irregulares.

Durante la presentación del informe "Tres factores clave para una política de inmigración: apertura, control e integración", el presidente del comité de inmigración del Círculo de Empresarios, Pedro Mielgo, defendió el establecer dicha estructura con una "visión de medio y largo plazo" para alcanzar un nivel de interlocución "suficientemente elevado".

El estudio trata la situación de la inmigración en España y analiza las implicaciones y perspectivas de este fenómeno que, desde 2001 -año en que publicaron otro documento- ha sufrido un cambio "rápido y dramático" y a un ritmo "que tiene pocos precedentes", explicó Mielgo.

La inmigración ilegal es otro de los ejes del informe donde se indica que "no se pueden plantear políticas como la expulsión masiva" de los irregulares y, para ello, alude a la experiencia de otros países europeos donde se constató la lentitud y coste de estos procesos.

Aunque en el documento expresan que la repatriación "no es una solución masiva a la inmigración ilegal", recomiendan, entre otras medidas, la suscripción a acuerdos bilaterales y multilaterales para su repatriación o la extensión de los plazos de internamiento previo para inmigrantes irregulares.

Una contratación en los países de origen que se ajuste a las necesidades de la economía española fue otra de las propuestas de esta organización acerca del control del flujo migratorio en su origen.

En este contexto, Mielgo citó la posibilidad de adaptar "a la realidad de hoy" experiencias como la del Instituto Nacional de Emigración que tenía España "cuando era país de emigrantes".

Añadió que el hecho de que los flujos migratorios de España se concentren "en su mayoría, en unos pocos países, no sería mala idea que, prioritariamente," se crearan con ellos estructuras de ese tipo para dar "seguridad jurídica y económica a los inmigrantes que de ahí llegan".EFECOM

ifb/msr/ero/pvr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky