Madrid, 9 oct (EFECOM).- El Círculo de Empresarios criticó hoy el enfoque "político" de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2007, unas cuentas que considera están condicionadas por las próximas elecciones autonómicas y municipales y "no abordan las reformas estructurales necesarias de la economía española".
Así lo aseguró el presidente del Comité de Política Económica del Círculo de Empresarios, Fernando Eguidazu, en una rueda de prensa en la que también participó el presidente de la organización empresarial, Claudio Boada y en la que se presentó un informe que analiza los presupuestos.
Eguidazu advirtió además de que los condicionantes políticos de los próximos presupuestos se "agravarán" en los presupuestos de 2008 por las elecciones generales.
Por otra parte, el responsable de este informe alertó de que se puede "acabar con la convergencia regional" si se extiende el criterio de inversión en infraestructuras recogido en el Estatuto de Cataluña -reparto según el peso del PIB- al resto de las comunidades autónomas.
No obstante, también consideró inviable otorgar las partidas dependiendo del criterio que más interese a cada comunidad, algo con lo que "se corre el riesgo de establecer un reparto de gasto superior al cien por cien del presupuestado".
Según Eguidazu, los presupuestos "apuntan en la buena dirección", pero carecen de "una estructura adecuada", y al no ir acompañados de las reformas "necesarias" suponen "otra oportunidad perdida para aprovechar la fase alcista del ciclo económico".
Añadió que el precio a pagar por esa oportunidad perdida puede ser el de un "agravamiento de los desequilibrios y un ajuste brusco con mermas notables en las tasas de crecimiento".
Por otra parte, calificó las cuentas de "cortoplacistas", ya que "no resuelven los problemas de fondo" de la economía, del mismo modo que, dijo, no lo hacen las bonificaciones por conversión de contratos temporales en indefinidos incluidos en la Reforma Laboral.
En el informe presentado hoy, el Círculo de Empresarios considera que la decisión del Gobierno de aumentar el gasto público en línea con el crecimiento nominal de la economía puede constituir una importante carga para Hacienda si se da un cambio en el ciclo económico.
En la rueda de prensa, Eguidazu consideró que las previsiones de superávit para el Estado y las Administraciones Públicas "no son lo suficientemente ambiciosas" y comprometen a largo plazo la estabilidad de las cuentas públicas.
En cuanto a las previsiones de superávit en la Seguridad Social, las calificó de "una buena noticia", si bien apuntó que "enmascaran la preocupante situación del sistema de pensiones".
Afirmó, además, que aunque el aumento del gasto en educación y en I+D+i es "un elemento positivo", es sólo "complementario y por tanto "insuficiente". EFECOM
lbm/pamp/txr
Relacionados
- Economía/PGE.- El Círculo de Empresarios advierte de que el Estatuto catalán acaba con la convergencia entre regiones
- Economía/PGE.- El Círculo de Empresarios advierte de que el Estatuto catalán acaba con la convergencia entre regiones
- Círculo de Empresarios pide reflexión conjunta del sistema fiscal
- La última provocación del Círculo de Empresarios: un tipo único para el IRPF
- Economía/Laboral.- El Círculo de Empresarios propone penalizar la prestación de paro por cada oferta que se rechace