(Corrige en el segundo párrafo el cargo de Sebastián Muriel, que es Director General de Red.es)
Madrid, 13 dic (EFECOM).- Red.es, entidad pública del ministerio de Industria, Turismo y Comercio, ha iniciado hoy la primera de una serie de acciones que tienen como objetivo convencer a las pequeñas y medianas empresas de que el uso de las tecnologías puede incrementar de un 40 a un 50 por ciento su productividad.
El nuevo Director General de Red.es, Sebastián Muriel, que será confirmado en su cargo en el consejo de la entidad del viernes, presentó hoy el proyecto "polígonos en red" que con un presupuesto de un millón de euros, consiste en la convocatoria de jornadas de información en 60 ciudades de toda España para sensibilizar a más de 3.000 pequeñas y medianas empresas sobre el uso de las tecnologías..
Muriel hizo hincapié en que el programa se encuentra dentro del Plan Avanza de convergencia en tecnologías de la información con Europa con el que se trata de cambiar el modelo económico del país que en la actualidad se basa en el empleo y que debe apoyarse en la productividad.
El responsable del proyecto, Francisco García Viella, gerente de competitividad e innovación de Red.es, explicó que los polígonos han sido seleccionados en base al nivel tecnológico de los sectores que están en ellos y por el tamaño para que puedan asistir a las jornadas el mayor número de empresas posibles procedentes también de zonas industriales cercanas.
El sector de la construcción; alimentación, textil, cuero y confección; fabricación y producción metalúrgica y comercio minorista, son los que cuentan con menor grado de desarrollo de las tecnologías de la información, mientras que fabricación de maquinaria, artes gráficas y material de transportes son los más tecnificados pero no en un nivel muy elevado.
Canarias y Galicia con el 69 por ciento de las empresas con PC, son las Comunidades Autónomas menos desarrolladas, seguidas de Andalucía y Castilla La Mancha, con un 74 por ciento, frente a una media nacional del 78 por ciento.
Las comunidades con empresas más desarrolladas desde el punto de vista del uso del PC son Navarra con el 91 por ciento, Asturias con el 88 por ciento, Aragón con 86 y La Rioja y Murcia con el 83 por ciento.
En cuanto al uso y aprovechamiento de las redes de comunicaciones para acceder de forma remota a los sistemas de información, Madrid es la ciudad en mejor posición con un 13,63 por ciento de sus empresas con este tipo de acceso, seguida de País Vasco el 11,08 por ciento, Navarra con el 10,89, Cataluña con el 10,78 y Aragón con el 8,65 por ciento.
El programa que se ha presentado hoy y que se inicia el día 19 de este mes en Mataró, se desarrolla en colaboración con las Comunidades Autónomas y Administración local, así como con multinacionales del sector de las tecnologías de la información y empresas locales del sector.
En la jornada, los empresarios serán informados de las posibilidades de las tecnologías de la información para sus negocios, con casos prácticos de pymes que han triunfado con la introducción de la innovación, y también podrán conocer las medidas del Plan Avanza para facilitarles préstamos, ayudas y subvenciones.
Una parte muy importante de este plan es la interacción de las empresas entre sí, mediante el fomento del diálogo a través de puestas en común.
Red.es mantendrá un seguimiento de las empresas que acudan a las jornadas para comprobar la eficacia de este primer plan.EFECOM
aigb/jj