
Pintan bastos para el sector de la gran distribución en España. Importantes compañías como Carrefour, El Corte Inglés, Alcampo, Eroski o Ikea, entre otras, sufren en primera persona las graves consecuencias de la contracción del consumo, y como suele ser habitual en estos casos, los trabajadores acaban siendo los más perjudicados. Carrefour, Mercadona y Eroski forman un oligopolio, según Competencia vasca.
Según fuentes sindicales, la patronal de la grandes superficies, Anged, ha propuesto en el marco de la negociación del convenio colectivo que se celebra durante estos días la congelación salarial para todos los empleados del sector durante los próximos cinco años.
Según dichas fuentes, la cada vez menor demanda está dejando muy tocadas las cuentas de los principales actores del sector durante este año, lo que les ha obligado a tomar medidas urgentes para intentar evitar una cascada de despidos similar a la de la industria del motor.
Las peticiones de la patronal se centran casi en exclusiva en el apartado salarial. La intención es proponer para este ejercicio los sueldos de 2008 con una vigencia de cinco años y dejar condicionado el incremento salarial a una posible consecución de los objetivos (algo altamente improbable si se atiende a la coyuntura económica) y a la media del IPC previsto y el IPC real del año anterior.
Es decir, congelar por un lustro los sueldos actuales de los trabajadores de las grandes superficies o en el mejor de los casos, situarlos por debajo del actual índice de inflación prevista.
Más información en el diario elEconomista, en su quiosco por 1,2 euros.