Empresas y finanzas

Centros comerciales abrirán tarde día 24 y quieren mantener inicio rebajas

Barcelona, 12 dic (EFECOM).- Los centros comerciales agrupados en la Asociación de Grandes Empresas de Distribución (ANGED), que ocupa a unas 30.000 personas en Cataluña, abrirán la tarde del 24 de diciembre y no son partidarios de retrasar el día de inicio de las rebajas de invierno.

El delegado de Anged en Cataluña, Roberto Girado, ha explicado en rueda de prensa que hace cuatro años ya se decidió adelantar la hora de cierre el día 24 de diciembre a las 20.00 horas, en lugar de la 22.00 horas, con lo que ahora "no tiene sentido volver a reabrir este debate".

La Mesa Social del Comercio, formada por sindicatos, patronales y algunas asociaciones, acordó hace un mes recomendar a las empresas que el próximo 24 de diciembre, uno de los festivos autorizados de apertura comercial, cierren por la tarde para facilitar la conciliación familiar y laboral.

Girado ha dicho que el día 24 de diciembre es el segundo mejor día de ventas del año tras el 5 de enero, y ha añadido que en Cataluña tampoco hay demasiada tradición de celebrar la Nochebuena, además de que este día cada vez se hacen más regalos de Navidad.

Sobre la posibilidad de retrasar el día de inicio de rebajas ya que el día 7 de enero es domingo de apertura comercial, Girado ha dicho que "no tiene sentido que las rebajas empiecen más tarde" ya que en la mayoría de comunidades autónomas comienzan el día 2 de enero y no se puede potenciar que los consumidores se vayan a Zaragoza o Valencia a comprar.

El representante de Anged ha dicho que no le importa trasladar los festivos al inicio de la semana siempre y cuando se mantengan los días de apertura comercial.

Girado ha mostrado la buena sintonía que tiene Anged con el nuevo conseller de Innovación, Universidades y Empresa, Josep Huguet, y ha dicho que una vez aprobadas las últimas normativas sobre el comercio ahora se entra en una "nueva fase" que necesita la colaboración de todo el comercio para mejorar los problemas del sector.

Entre estos problemas, Girado ha destacado el de la reconsideración social de los empleados del comercio y ha propuesto crear una diplomatura específica para los profesionales del sector.

Anged ha recordado que las grandes superficies de Cataluña aprovisionan cada año 24 millones de euros destinados al impuesto sobre grandes superficies aprobado por la Generalitat hace cinco años para establecimientos mayores de 2.500 metros cuadrados de superficie comercial, a la espera de que se resuelvan los recursos presentados contra esta tasa. EFECOM

ao/rq/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky