
Openbank, entidad cien por cien digital del Santander, pone fecha a su aterrizaje en México. La directora general del banco online, Patricia Benito, señaló este miércoles que el objetivo es comenzar a operar en el país azteca antes de que finalice el año 2024. "Tiene todo el sentido, porque tiene un potencial de digitalización enorme y un 96% de parque de móviles", reveló durante su intervención en la tercera jornada del II Foro Económico Español Wake Up Spain, organizado por El Español, Invertia y D+I.
El plan estratégico del Santander, anunciado en abril de 2019, incluía la entrada de Openbank en distintos mercados en el medio plazo. Actualmente, ya está presente en España, Alemania, Holanda, Portugal y Argentina. En este último país recaló el pasado verano en formato de prueba family & friends (familia y amigos) y abrió sus funcionalidades y productos a todos los clientes en enero de 2022. La entidad también está trabajando para entrar en EEUU.
El Santander ya tiene presencia en México, donde es el segundo mayor banco del país, y además estudia ampliar negocio, tras confirmar su interés por comprar la filial de Citi en el país, que opera bajo la marca Banamex.
Por otro lado, Benito confirmó que Zinia, la plataforma buy now, pay later (compra ahora, paga después) de financiación al consumo, estará operativa en España en el último trimestre de 2022.
Reformas estructurales
La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, pidió en el mismo foro al Gobierno que haga reformas estructurales liberalizadoras que dinamicen la inversión productiva, estimulen el crecimiento y creen empleo. A su juicio, dichas medidas deberían incluir "un ajuste amplio del gasto no productivo". Según Dancausa, las medidas que está tomando el Ejecutivo para reactivar la economía y solucionar crisis como la de los transportistas o los precios de la energía son "subvenciones" y "claramente insuficientes". La banquera señaló que ese dinero sale de unos impuestos contribuirá a elevar el déficit y la deuda. "No es la solución", dijo.
El consejero delegado de Abanca, Francisco Botas, llamó a profundizar en la colaboración público-privada para acelerar los fondos europeos y poder impulsar con ello la independencia energética en Europa, una necesidad que ha cobrado relevancia por Rusia. Por otro lado, consideró que el Banco Central Europeo (BCE) responderá al escenario de inflación con una subida de tipos y se inclina por la previsión de "ver dentro de poco tipos en el 0%".