La electrificación en España avanza a un ritmo insuficiente si se compara con el resto de la Unión Europea. De hecho, según el Barómetro de la Electromovilidad elaborado por la patronal de los fabricantes de automóviles y camiones (Anfac), al cierre de 2021, España estaba bastante por detrás de la media de la Unión Europea en el indicador global de electromovilidad.
Y no es un problema que se pueda achacar a los fabricantes de vehículos, los cuales ya han desarrollado y han puesto en el mercado distintos modelos completamente eléctricos. El lento avance de la electromovilidad se debe a la escasa infraestructura de recarga desplegada, que impide un mayor avance y penetración del vehículo eléctrico en el mercado.
De esta manera, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) establece un objetivo de contar con tres millones de turismos electrificados en 2030. Al cierre de 2021, había 13.411 puntos de recarga de acceso público en España, cuando los objetivos establecían 28.240. Para este año el objetivo tendría que triplicarse, hasta alcanzar los 45.000, mientras que en 2025 se tendría que multiplicar por ocho, hasta los 110.000 y por 25 en 2030, hasta alcanzar los 340.000 puntos de acceso público.
En los últimos tres años, la penetración en el mercado de los cinco modelos puramente eléctricos más comercializados en España ha pasado de representar el 0,49% del total de las ventas al 1,74% en el primer trimestre de este año. No obstante, cabe destacar que este incremento de la cuota de los cinco modelos eléctricos más vendidos se ha producido por la caída del mercado en 2020, 2021 y en el actual ejercicio debido a la pandemia y a la escasez de semiconductores, no a una apuesta decidida por los modelos completamente eléctricos, los cuales han mantenido un ritmo sostenido en las ventas. Así, en 2019 los cinco eléctricos más comercializados supusieron 6.190 unidades, en 2020 alcanzaron las 7.666 unidades, el año pasado supusieron 8.029 ventas y en el primer trimestre de este año suman 2.868 ventas.
En el primer trimestre de este año, se han vendido un total de 7.252 turismos eléctricos, lo que supone más del doble que en el mismo periodo del año anterior y una cuota de mercado del 4,41%.

Para poner estas cifras en contexto, el décimo modelo más vendido en España en los tres primeros meses del año, el Citroën C3, ha comercializado un total de 3.246 unidades cuenta con una tasa de penetración del 1,9% sobre el total del mercado. Por su parte, los cinco modelos eléctricos más vendidos en España en los tres primeros meses del año han sumado un total de 2.868 unidades, según datos de Anfac. Así, el modelo más vendido en España cuadruplica en entregas al eléctrico más comercializado. Los cinco modelos más vendidos son: Tesla Model 3, con una penetración del 0,68% en el mercado; el Kia Niro, con un 0,47% de cuota; el Fiat 500, 0,20%; el Kia EV6, con una cuota del 0,19% y el Hyundai Ioniq 5, con una penetración del 0,18%
Si ha habido un modelo eléctrico que ha repetido en los últimos tres años como modelo más comercializado ese ha sido el Tesla Model 3. Así, el modelo más pequeño de la compañía norteamericana fue en 2019 y en 2021 el eléctrico más vendido en España, con un total de 1.687 y 2.853 unidades entregadas, respectivamente.
En 2019, los cinco modelos eléctricos más vendidos en España alcanzaron las 6.190 unidades, un 0,49% del total de los turismos y todoterrenos comercializados ese año, que alcanzaron los 1.258.260 vehículos. Ese año, el total de eléctricos vendidos en España alcanzaron las 10.050 unidades, lo que permitió que este segmento tuviese una cuota de mercado del 0,8% sobre el total de turismos entregados ese año.
Un año después, tras el grave impacto sufrido en las matriculaciones de vehículos por la pandemia, en España se vendieron un total de 17.925 turismos completamente eléctricos, un 78,3% más que en el ejercicio anterior y tuvo una cuota de mercado del 2,11%, debido al hundimiento de las ventas, que cayeron un 32,3%, hasta las 851.211 unidades entregadas. Así, un 42,7% de todas las entregas de eléctricos correspondían a Renault Zoe, Hyundai Kona, Peugeot 208, Tesla Model 3 o Volkswagen ID. 3.
El año pasado, las ventas de turismos se incrementaron solo un 1% debido a la falta de semiconductores que provocó varias paradas en las fábricas. No obstante, los turismos completamente eléctricos alcanzaron las 23.686 unidades comercializadas, un 32,1% más en tasa interanual y una cuota de mercado del 2,76%. Por su parte, los cinco modelos completamente eléctricos más vendidos el año pasado alcanzaron las 8.029 unidades. Es decir, uno de cada tres eléctricos comercializados en España en 2021 eran Tesla Model 3, Kia Niro, Renault Zoe, Dacia Spring o Peugeot 208.
La producción de eléctricos supone el 3,2%
La producción de turismos eléctricos en España supone el 3,2% de la fabricación nacional, con 9.397 unidades ensambladas en los dos primeros meses del año, lo que supone un 12,4% menos en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior. Si se añaden todos los eléctricos fabricados en nuestro país, la cifra alcanza los 15.646, lo que supone el 4,2% de toda la producción en enero y febrero de 2022, lo que supone un 28,8% más interanual, según datos de Anfac.