Empresas y finanzas

Cepsa congela la venta de su negocio de química por los precios del petróleo

  • Citi ha trasladado a los fondos e industriales que necesita

Cepsa ha decidido congelar el proceso de venta de su filial química para analizar el impacto que puede tener sobre su negocio la evolución de los precios del petróleo y la crisis generada por la invasión rusa de Ucrania.

Citi, el banco asesor, ha trasladado a los fondos y los industriales que participan en el proceso que necesitará al menos unas semanas para poder valorar la situación y elaborar los escenarios de impacto pertinentes antes de continuar con el proceso de venta.

El asesor financiero ha recibido hasta el momento las primeras ofertas no vinculantes por parte de Platinum, CVC-Diamond, Apollo, KPS Fund, Ineos y una oferta de Indorama, que pese a ser parcial ha superado el primer corte y que podría ir acompañada de algún fondo.

En medios financieros se indica que por el momento se mantendrá sin abrir la fase de data room hasta que se finalice este análisis que ahora se inicia.

Citi quiere elaborar distintos escenarios de impacto y revisar el plan de negocio planteado en el cuaderno de venta enviado a los interesados en la compra.

Las ofertas presentadas por el momento, según indican las fuentes consultadas, se encuentran alrededor de los 3.000 millones a los que aspiraba la compañía en un primer momento, pero las cartas todavía no están sobre la mesa puesto que queda pendiente la fase de ofertas vinculantes.

Cepsa Química se habían acercado también una cantidad importante de fondos

Por el camino, fuentes del sector financiero indicaron que se están comenzando a detectar los primeros problemas para avanzar en procesos de financiación de grandes operaciones y aseguraron que incluso algunos comités de inversión de fondos han decidido paralizar sus reuniones a la espera de que se aclare algo más la situación.

Al proceso de venta de Cepsa Química se habían acercado también una cantidad importante de fondos, entre los que figuraban también KKR, Advent y Blackstone.

Cepsa, por su parte, aseguró ayer que no comentan rumores de mercado pero que están revisando todas las opciones estratégicas del negocio de química para acelerar su crecimiento y consolidar su posición de liderazgo global.

La petrolera es además pionera en desarrollos tecnológicos

La compañía es líder mundial en la producción de LAB, la materia prima más utilizada a nivel internacional en la producción de detergentes biodegradables, tanto de uso doméstico como industrial. Además, este producto es utilizado para limpieza doméstica y jabones en barra. La compañía dispone de plantas de LAB en España, Canadá y Brasil, cuya producción total representa el 15% del suministro mundial.

La petrolera es además pionera en desarrollos tecnológicos para la producción de esta materia prima y su proceso de fabricación es utilizado por compañías de todo el mundo. Actualmente, cuatro de cada cinco nuevas plantas de LAB se construyen con tecnología Detal está colicenciada por Cepsa y UOP.

La austríaca OMV está elaborando también planes para dividirse

La operación que ha puesto en marcha la petrolera propiedad de Mubadala y Carlyle sigue los pasos dados por otras compañías como BP. La británica vendió a principios del año pasado su negocio químico a Ineos por 5.000 millones. La austríaca OMV está elaborando también planes para dividirse en negocios separados de energía y productos químicos en una estrategia en la que también juega un papel clave el fondo soberano de Abu Dhabi, principal accionista de Cepsa, y el holding estatal austriaco OeBAG.

Mubadala ha asegurado que no cambiará su estrategia de inversión en 2022 y seguirá centrándose en las renovables, la tecnología y las ciencias de la vida, según declaró su consejero delegado, Khaldoon Khalifa Al-Mubarak, pero a finales de diciembre el fondo tomó una participación en la petroquímica rusa Sibur.

Venta de la cogeneración

Cepsa tiene abierta a su vez la operación de venta de sus plantas de cogeneración. La petrolera ultima un acuerdo con Ignis, que por el momento tampoco se ha cerrado y que requeriría el permiso del Gobierno después de que Ignis Energía anunciara en octubre pasado que el banco de inversión egipcio EFG Hermes iba a invertir 625 millones de euros a través del fondo Vortex Energy IV (plataforma del grupo egipcio especializada en invertir en renovables) y sus coinversores, mediante aportaciones de capital.

EFG Hermes se encuentra ahora inmersa en un proceso de opa lanzada por First Abu Dhabi Bank.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments