Empresas y finanzas

GM y PG&E quieren usar las baterías de los coches eléctricos para suministrar energía a los hogares

  • Buscan convertirlos en una extensión de la propia red eléctrica
  • Durante un apagón o cuando la demanda de energía sea demasiado alta
El proyecto de General Motors y PG&E se basa en el concepto “vehicle-to-grid”. Foto: Dreamstine

Convertir los coches eléctricos en una extensión de la propia red eléctrica. Esa es la idea central del proyecto piloto de General Motors y Pacific Gas and Electric (PG&E). El objetivo es que los vehículos eléctricos proporcionen energía de reserva a los hogares de California durante los apagones o que devuelvan energía a la red cuando la demanda sea especialmente alta. El proyecto se pondrá a prueba en California.

La iniciativa se basa en el concepto "vehicle-to-grid", es decir, suministrar energía a través del cargador del coche eléctrico. Se plantean dos escenarios: en el primero, la batería de un coche eléctrico se conecta a un cargador para proporcionar energía de reserva a una vivienda durante un apagón; en el segundo, un conjunto de vehículos eléctricos trabajan conjuntamente para actuar como una gran batería de reserva para la red en general.

Actualmente la red eléctrica de Estados Unidos no está preparada para "comunicarse" con los vehículos, pero tiene el potencial para ser el primer caso de éxito. Otros fabricantes de coches eléctricos también se mueven en esa dirección. Además de General Motors, Ford se encuentra inmerso en el desarrollo de la carga bidireccional para la versión eléctrica de su camioneta F-150. Por su parte, PG&E ya trabajó previamente con BMW para probar las formas en que los vehículos eléctricos podrían apoyar la red.

El proyecto va a tener que hacer frente a varios problemas. En lo que se refiere al suministro de energía a la red general, ésta podría no contar la infraestructura necesaria para hacerla fluir en la dirección opuesta. En ese supuesto, sería necesario que los servicios públicos invirtieran en la sustitución de los componentes.

Alimentar una casa parece más sencillo, aunque también plantea otras dudas. Es cierto que solo haría falta que el edificio contase con un cableado que le permitiera desconectarse de la red general, pero es necesario contar con un cargador en el garaje. Esto supone un problema porque muchos edificios, o bien no cuentan con cargadores eléctricos en sus garajes, o no tienen garaje. En este caso, la cuestión es acercar los vehículos eléctricos a las personas con rentas más bajas, las que, a su vez, se pueden ver más afectadas por los efectos del cambio climático, según los expertos consultados por el medio estadounidense Vox.

California supera el millón de vehículos eléctricos vendidos

California superó en el cuarto trimestre de 2021 el millón de vehículos eléctricos vendidos. En total, este estado ha vendido 1.054.095 coches eléctricos, incluidos los vehículos de hidrógeno, según los datos de Veloz y la Comisión de Energía de California. Esta cifra le convierte en el primer estado de Estados Unidos en lograrlo.

Las ventas de coches eléctricos en California fueron 7 veces superiores a las del siguiente estado que más vendió. Esto es el resultado de varios factores, como el tamaño del mercado de coches, así como el nivel de riqueza y los incentivos.

En 2021, California registró un incremento de su cuota de mercado, pasando del 7,8% en 2020 al 12,4%, con 250.279 ventas más, según publica Vox. En lo que se refiere a todo el país, la cuota de mercado de California superó el 38%. No obstante, el estado se sitúa muy por encima de la media europea, cuya cuota de mercado ronda el 20%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky