
El sector aéreo empieza a ver la luz tras la Covid y reanuda los pedidos de nuevas aeronaves. En este sentido, la colombiana Avianca ha encargado 88 nuevos aviones A320neo de Airbus, que serán incorporados a su flota entre 2025 y 2031, según anunció este martes la compañía. Este pedido está valorado en más de 9.000 millones de euros.
El acuerdo entre la aerolínea y Airbus incluye también la opción de compra de 50 aeronaves adicionales de ese modelo. Según Avianca, con los 88 nuevos A320neo, podrá seguir ofreciendo a sus clientes vuelos de la más alta calidad, "al mismo tiempo que optimiza su operación gracias a la eficiencia y productividad de este avión", que además permite una operación más sostenible porque consume un 20% menos de combustible que aeronaves similares.
"Esta es una buena noticia para nuestra compañía, nuestra gente y nuestros clientes, teniendo en cuenta que la familia A320neo es la flota de un solo pasillo más avanzada en términos de eficiencia, confiabilidad y confort", manifestó el director financiero de Avianca, Rohit Philip, citado en un comunicado.
Philip agregó que esa orden confirma que Avianca, que el año pasado completó su reestructuración financiera para salir del Capítulo 11 de la ley de bancarrotas de Estados Unidos, está haciendo las inversiones necesarias para el crecimiento de su red de rutas.
El plan de negocio de Avianca incluye la operación de más de 200 rutas en su mayoría punto a punto y una flota de más de 130 aeronaves para 2025.
Los 88 aviones A320neo de Airbus se sumarán a los más de 110 que tiene Avianca en su operación de pasajeros, la más completa de Colombia y una de las más grandes de América Latina, con una red de 120 rutas y más de 3.200 vuelos semanales, agregó la empresa.
"El A320neo incorpora las últimas tecnologías, incluyendo motores de nueva generación", dijo por su parte el presidente de Airbus para Latinoamérica y el Caribe, Arturo Barreira. Barreira destacó que los A320neo, que tienen la cabina de un solo pasillo más amplia de su clase, "ofrecen un 20% de ahorro de combustible y reducción de CO2 en comparación con los aviones Airbus de la generación anterior".