Empresas y finanzas

Álvaro González (Gesconsult): "Hemos cerrado cinco inversiones en private equity"

  • La gestora irrumpe con fuerza en el sector de capital privado en España
El equipo de Balian Private Equity liderado por Alvaro Gonzalez Ruiz-Jarabo, Socio de Private Equity de Gesconsult

Gesconsult, la gestora de Lladó, ha irrumpido con fuerza en el sector de capital privado en España. Su nueva división, Balian Private Equity, ha cerrado las cinco primeras inversiones de su primer fondo de fondos, que tiene un tamaño objetivo de 50 millones de euros y un máximo de 100 millones. Hasta la fecha, el nuevo vehículo cuenta con 60 inversores de variado perfil: desde institucionales y grandes family offices hasta compromisos de 100.000 euros de personas físicas iniciándose en las inversiones alternativas.

¿Cuándo nació el área de private equity de Gesconsult, fundada en 1987 por Juan Lladó?

Tras el desarrollo de los productos de inversión en renta fija y renta variable, el área de private equity nació en septiembre de 2020 con mi incorporación como socio responsable de la nueva división con un mandato de preservación de capital, en línea con la filosofía de la gestora. Posteriormente, Gesconsult amplió su memoria de actividades lanzando en 2021 Balian Private Equity, un fondo de fondos especializado en el segmento medio-bajo europeo ante la creciente demanda por este tipo de activos y la experiencia previa del equipo en dos fondos anteriores de 300 millones de euros.

En nuestra base inversora destacan institucionales, grupos familiares, banca privada y minoritarios

¿Cómo complementa Balian al resto de estrategias de Gesconsult? ¿A qué retornos aspiran?

Complementa muy bien al descorrelacionar el riesgo de las inversiones tradicionales, lo que ofrece una serie de ventajas. El capital privado, entendido como inversiones en activos no cotizados, ofrece mayor estabilidad en época de turbulencias como la actual, con la invasión de Ucrania por parte de Rusia, y a su vez mejora la rentabilidad del inversor en el largo plazo. El nuevo fondo aspira a una TIR neta de entre el 14% y el 16%, doblando el capital en un plazo de 10 años. El modelo de retornos contempla una TIR muy estable en ese rango debido a su alta diversificación.

¿Qué tamaño tiene el fondo Balian Private Equity? Tengo entendido que han realizado ya varios cierres...

Así es. Balian Private Equity tiene un tamaño objetivo de 50 millones, con un máximo, hard cap en la jerga, en 100 millones de euros. Efectivamente, el fondo ha realizado ya varios cierres habiendo comprometido el 40% del capital. El principal objetivo es la calidad y excelencia en las inversiones, el tamaño es algo secundario, poniendo los intereses de los inversores por encima de los de la gestora.

¿Qué acogida está teniendo el fondo? ¿Cómo ha recibido el mercado la incursión de Gesconsult en el negocio de private equity?

Balian Private Equity está teniendo muy buena acogida por parte de la comunidad inversora, configurada en tres grandes grupos prácticamente en partes iguales: inversores institucionales (aseguradoras, mutuas, fondos de pensiones, etc), grandes grupos familiares y clientes de banca privada/particulares. Los inversores son de perfil muy variado, desde grandes family offices e instituciones con gran experiencia en private equity hasta compromisos de 100.000 de personas físicas que se están iniciando en el universo de las inversiones alternativas con gran ilusión.

El fondo aspira a una TIR neta para el inversor en un rango de entre el 14% y el 16%

¿Cómo están viendo la competencia en su segmento de mercado?

Durante los últimos años ha habido un notable crecimiento de compromisos en private equity de los inversores nacionales y se espera que esta tendencia vay a más. A nivel europeo, de acuerdo a Invest Europe, en los últimos cinco años el capital levantado por fondos de growth (capital expansión) ha crecido el 467% y casi un 100% en buyouts (compras apalancadas). Balian opera en el nicho de lower mid-market como fondo de fondos, lo que nos permite ser atractivos para un gran número de inversores que buscan periodos de inversión y desinversión mas rápidos, junto con una TIR mayor gracias a la mayor rapidez de inversión y desinversión de los fondos de tamaño pequeño y a la mayor capacidad de realizar arbitrajes de múltiplos y de hacer crecer el ebitda de forma orgánica e inorgánica de las pymes.

¿Prevén invertir también en fondos subyacentes españoles?

El fondo tiene como objetivo invertir en fondos de private equity de growth capital (crecimiento y expansión) y buyouts (compras apalancadas), descartando fondos de situaciones especiales y/o venture capital por su mayor riesgo) en seis geografías de Europa occidental: Región Nórdica (Suecia, Dinamarca y Finlandia), zona DACH (Alemania, Austria y Suiza), Benelux (Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo), Reino Unido, Italia y Francia. Hemos descartado España y la zona del sur de Europa debido a la mayor volatilidad en los retornos del mercado de private equity en dichas geografías. La gran mayoría de nuestros inversores actuales son españoles con mucho peso en activos en nuestro país, por lo que la diversificación internacional de Balian en las economías mas ricas de Europa occidental complementa muy bien sus carteras y les diversifica geográficamente.

¿Cuándo cerrarán el fondo? ¿Tienen previsto completar su período de inversión?

Desde el primero, en diciembre de 2021, se han realizado cinco inversiones: cuatro en gestoras con retornos de top cuartil (Reino Unido, Suecia, Italia y Benelux) y una coinversión en Suiza en salud. El objetivo de Balian PE es invertir cerca del 85% en fondos y el 15% restante en empresas en coinversión y operaciones de secundario. Haremos un nuevo cierre en marzo con nuevos inversores para acometer nuevos compromisos. El cierre final será a la vuelta del verano para tener la mayoría del fondo comprometido para el Q4 de 2022 y lanzar la segunda generación de Balian PE en 2023 para minimizar la curva J de los inversores. El fondo cuenta con 15 compañías en cartera con los gestores en Europa, casi la mitad llevan más de un año en cartera, con una valoración por encima del par, fundamental para acortar el periodo de la famosa curva J.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky