Empresas y finanzas

Los bancos llaman a la acción climática mientras destinan 1,5 billones a la industria del carbón

  • Diez de los principales prestamistas son miembros de la Net Zero Alliance
  • Media docena de bancos son responsables de casi el 50% de la inversión

El planeta se enfrenta a su mayor reto hasta la fecha: el cambio climático. Es un hecho que se acaba el tiempo para actuar ante esta crisis y evitar consecuencias mayores. Pese a todos los avisos y las evidencias, los bancos e inversores siguen financiando la industria del carbón, el combustible fósil más sucio del mundo. Entre enero de 2019 y noviembre de 2021, las instituciones bancarias destinaron cerca de 1,5 billones de dólares a la financiación de la industria del carbón.

Media docena de bancos con sede en Estados Unidos, China, Japón, India, Canadá y Reino Unido son responsables de casi el 50% del dinero canalizado a empresas de la industria del carbón, mientras que más de 360.000 millones corresponden a préstamos realizados por 376 bancos comerciales, según la investigación de las ONG climáticas Urgewald y Reclaim Finance. Cabe destacar que 10 de esos 12 prestamistas son miembros de la Net Zero Banking Alliance de la ONU, una iniciativa liderada por la industria bancaria que se compromete a alinear sus carteras con las emisiones netas cero para 2050.

Las beneficiarias de estos préstamos forman parte de la Global Coal Exist List (GCEL), un conjunto de 1.032 empresas que representan el 90% de la producción mundial de carbón térmico y de la capacidad de combustión de carbón. Las actividades que desarrollan dichas compañías van desde la extracción y el comercio de carbón hasta la conversión del mismo en líquidos y la explotación de centrales eléctricas de este material.

Las entidades japonesas Mizuho Financial, Mitsubishi UFJ Financial y SMBC Group son los principales prestamistas de la industria del carbón. El cuarto y quinto puesto lo ocupan Barclays y Citigroup. Todas ellas forman parte de la Net Zero Banking Alliance de Naciones Unidas.

Un portavoz de Barclays ha declarado a la CNBC que el banco se comprometió en 2019 a no financiar proyectos relacionados con el carbón. Mitsubishi UFJ Financial, por su parte, ha reiterado su objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono en sus operaciones para 2030 y en su cartera de financiación para 2050.

Financiación a través de suscripciones

Las suscripciones se han convertido en el principal método de los bancos para recaudar capital para financiar a la industria del carbón. Las entidades bancarias emiten bonos o acciones en nombre de las empresas y se los venden a los inversores como fondos de pensiones o de inversión.

A través de este proceso, 484 bancos canalizaron cerca de 1,2 millones de dólares a empresas de la GCEL entre enero de 2019 y noviembre de 2021. Sólo 12 entidades de todas las participantes en la financiación del sector fueron responsables del 39% del total de las suscripciones durante ese periodo.

Casi todas las entidades bancarias que financiaron a la industria del carbón mediante suscripciones tienen sede en China. En el top tres se encuentran el Industrial Commercial Bank of China, el China International Trust and Investment Corporation y el Shanghai Pudong Development Bank. El único banco no chino entre los 12 principales suscriptores de la industria del carbón fue JPMorgan Chase, el mayor banco estadounidense por activos.

En respuesta a estas acusaciones, JPMorgan Chase ha asegurado "ser el primer banco de Estados Unidos en establecer objetivos de reducción de carbono para 2030 alineados con París".

Los inversores compran estos valores

Junto a las entidades bancarias, los inversores institucionales también desempeñaron un papel esencial en la financiación de la industria del carbón. Los principales inversores institucionales con participaciones en la industria del carbón son Blackrock y Vanguard, de las casi 5.000 entidades investigadas.

BlackRock es el que más dinero invirtió en la industria del carbón. En concreto, representa el 9% de las participaciones mundiales en acciones de carbón, con 109.000 millones de dólares de su capital en empresas productoras de carbón. Asimismo, es el principal inversor institucional mundial en empresas que construyen nuevas plantas de carbón, con más de 34.000 millones de dólares invertidos.

En cuanto Vanguard, un portavoz de la entidad ha asegurado que está "comprometida a alentar a las empresas, a través de una administración eficaz, a abordar los riesgos climáticos materiales" a través de la transición energética.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky