Empresas y finanzas

Los videojuegos quieren ser Netflix: el modelo de suscripción es el futuro del sector

  • Microsoft ha comprado Activision
  • Sony ha adquirido Bungie
Sony quiere comprar Bungie por 3.600 millones de dólares. Foto: iStock

El sector del videojuego está inmerso en un proceso de cambio drástico. La entrada en el tablero de nombres como Fornite, juegos gratuitos con millones de usuarios, ha cambiado por completo el paradigma del sector. La industria ve con miedo como una pequeña parte del tejido empresarial está aglutinando a gran parte de los jugadores, precisamente aquellas empresas que abaratan el coste de adquisición.

Aquí entra en juego una nueva tendencia, el modelo de suscripción. Una forma de llegar a los usuarios que venía siendo bastante residual hasta ahora. Justo cuando los juegos gratuitos, donde los ingresos derivan de las compras dentro de la interfaz, están apoderándose de la industria, el modelo de pago mensual para probar cientos de títulos ha irrumpido con fuerza.

El cambio en la tendencia ha sido de tal magnitud, que ya se ha especulado sobre la posibilidad de que videojuegos del calibre de FIFA pasen a ser gratuitos en un futuro muy cercano, sobre todo con la entrada en escena de un nuevo competidor, UFL, totalmente gratuito.

Microsoft y Sony quieren convertir a sus clientes en suscriptores

Por supuesto, esta situación ha tenido un gran impacto en las últimas decisiones de las grandes compañías. Tanto Microsoft como Sony llevan años ampliando sus imperios de videojuegos mediante la compra de estudios y el desarrollo de nuevos productos. Sin embargo, ahora están centrados en convertir a sus clientes en suscriptores, intentando imitar el rentable modelo de negocio de Netflix.

Un modelo que ya han intentado expandir otros grandes nombres de la industria, como Electronic Arts, con su EA Access por 3,99 euros al mes, o Apple Arcade, por 4,99 euros mensuales.

No obstante, para lograr alcanzar este objetivo, las compañías deben lanzar títulos lo suficientemente atractivos como para que los clientes quieran suscribirse, en lugar de incluir únicamente los juegos menos vendidos.

En este sentido, Microsoft ha dado un gran paso, de la mano de su reciente modelo de suscripción con más de 25 millones de usuarios, Xbox Game Pass, con la compra de Activision, creador del famoso Call Of Dutty.

Por su parte, Sony ha hecho pública su intención de adquirir el estudio de juegos Bungie por 3.600 millones de dólares, desarrollador de grandes juegos como Destiny, Halo, Myth, Oni, y Marathon. Además, entre los planes del gigante tecnológico también figura añadir 10 videojuegos de servicio en vivo a su cartera para 2026, tal y como avanza Forbes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky