Empresas y finanzas

El Tribunal de Cuentas avala subir los impuestos a los carburantes 'sucios'

  • Advierte del impacto social de la retirada de ayudas

El Tribunal de Cuentas europeo acaba de presentar su informe sobre la Fiscalidad de la energía, tarificación de las emisiones de carbono y subvenciones a la energía en el que asegura que las subvenciones a los combustibles fósiles representan un obstáculo para los objetivos climáticos porque entorpecen la transición energética.

El Tribunal respalda en el documento la intención de la Comisión de incrementar los impuestos a los carburantes (46% el gasóleo y 23% la gasolina) para ligarlas a su nivel de emisiones pero advierte de las consecuencias que pueden tener estas medidas si no se adoptan con precaución.

La eliminación gradual de las subvenciones de aquí a 2025, a la que se han comprometido la UE, constituirán una difícil transición social y económica, puesto que encarecerán los precios de los combustibles.

Por ese motivo, el organismo advierte que el impacto social de las diferentes iniciativas puede ser significativo y de no abordarse, ejercer un efecto negativo en la transición a una economía más ecológica y recuerda el caso de los chalecos amarillos en Francia.

Chalecos amarillos

"La percepción de trato injusto a algunos grupos o sectores puede dar lugar a reticencias al progreso en este ámbito" indica el informe.

Por ese motivo,el Tribunal de Cuentas sostiene que la política fiscal no es el único instrumento que afecta al consumo de energía, y el reto consiste en encontrar la combinación adecuada de medidas reguladoras y financieras.

Las subvenciones bien orientadas y las normas reguladoras bien definidas pueden utilizarse para complementar y reforzar el apoyo fiscal a las energías limpias.

15 estados miembros gastan todavía más en subvenciones a los combustibles fósiles que a las energías limpias

En general, indica el organismo, las subvenciones de los Estados miembros a los combustibles fósiles ascienden a más de 55.000 millones al año y se han mantenido estables durante la última década. Por contra, las cantidades destinadas a las energías renovables se multiplicaron por 3,9 en el período de 2008 a 2019.

Pese a este incremento, el Tribunal alerta que 15 estados miembros gastan todavía más en subvenciones a los combustibles fósiles que a las energías limpias ( ver gráfico). En la actualidad, el carbón tributa menos que el gas natural (que es más eficiente), y algunos combustibles fósiles están significativamente por debajo de la electricidad.

El paquete legislativo que plantea la Comisión contiene también una propuesta para ampliar el régimen de comercio de derechos de emisión al transporte marítimo, e introduce un sistema independiente de comercio de emisiones para el transporte terrestre y los edificios. La eliminación gradual de los derechos gratuitos vinculados a un riesgo de fuga de carbono se acompaña de la introducción del llamado mecanismo de ajuste en frontera de las emisiones de carbono.

Fijarían el precio de las emisiones de gases de efecto invernadero

En conjunto, estas propuestas gravarían el consumo de energía y fijarían el precio de las emisiones de gases de efecto invernadero con un ámbito de actuación más amplio que la legislación vigente.

Uno de los retos para los responsables de la formulación de políticas de la UE consiste en encontrar vías para adecuar la fiscalidad energética de la Unión a los objetivos de la política climática. Unos niveles bajos de precios del CO2 y de impuestos sobre combustibles fósiles elevan el coste relativo de las tecnologías hipocarbónicas y demoran la transición energética.

Los derechos de emisión gratuitos concedidos a la generación de electricidad en algunos Estados miembros han ralentizado la adopción de tecnologías más limpias en esta industria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky