Empresas y finanzas

Air Yacht: el prototipo de yate que permitirá surcar cielos y océanos

  • El Air Yacht puede alojar en su interior a 22 personas
  • Cada dirigible puede almacenar 200.000 metros cúbicos

El estudio de diseño Lazzarini ha creado una solución híbrida entre catamarán y dirigible con el que se podrá volar y navegar sin ningún tipo de emisión de CO2

Pese a que por el nombre podría parecerlo, no se trata de otra innovación de Apple. El Air Yacht es un híbrido entre catamarán y dirigible que permitirá surcar océanos y cielos, en caso de que alguna vez se lleve a cabo su producción. Detrás de la creación de este artefacto está el estudio de diseño Lazzarini, el cual dirige el diseñador italiano Pierpaolo Lazzarini.

Para este genio del diseño ir un paso más allá no es un reto, sino su día a día. Lazzarini ha ideado prototipos tales como superyates inspirados en cisnes, catamaranes inspirados en cangrejos, vehículos voladores retrofuturistas o una ciudad de pirámides flotantes. El último prototipo es el Air Yacht, una especie de catamarán gigante con dos dirigibles de 150 metros de longitud, los cuales están conectados a través de cuatro puentes de carbono en cada lado a una cubierta central de 10 metros de ancho y 80 metros de largo, la cual alberga una cabina principal con vistas de 360 grados, un comedor y una sala de estar. También hay ventanas en los bordes exteriores de las aeronaves, cada una de las cuales contiene cinco camarotes de lujo con baño. Así, en el interior del Air Yacht se pueden alojar hasta 22 personas. Además, las estructuras flotantes incorporarán en el lado inferior un sótano inflable para acomodar el Air Yacht mientras está en el agua.

No solo esto. Y es que las aeronaves gemelas de este híbrido entre catamarán y dirigible también cuentan con un panel de celdas, que contienen 400.000 metros cúbicos de helio comprimido, lo que permite que la nave vuele a 60 nudos (111 km/h) durante más de 48 horas, gracias a los ocho rotores eléctricos que están incorporados en los lados, los cuales están alimentados por baterías ultraligeras y paneles solares que adornan la parte superior de las aeronaves.

Los motores también rotarían para empujar la aeronave hacia abajo y aterrizar en el agua, con la despresurización del sistema de anclaje y lastre de helio manteniéndolo en el agua. Así, en contacto con el líquido elemento, el Air Yacht puede viajar a una velocidad de 5 nudos (9 km/h). Ante esta situación, cabe precisar que, pese a estar pensado para mantenerse sobre el agua, su función en sobre ella permitirá maniobrar y atracar en un puerto, ya que esa velocidad no le permite hacer largos trayectos. Por si esto fuera poco, este prototipo también cuenta con espacio para albergar, de manera opcional, un helipuerto en la parte superior de la cubierta central. No es el único capricho con el que cuenta el Air Yacht, ya que en la cubierta también hay espacio para poder contar con una piscina de 8 metros de longitud.

Ahora bien, el precio de este modelo está reservado a los bolsillos más acaudalados. Los diseños de Lazzarini no están pensados para los operadores turísticos, sino para los propietarios privados. Su precio de venta es de 500 millones de euros, lo que da buena muestra de la cantidad de pocos propietarios que podrán presumir de tener el Air Yacht.

Otros diseños vanguardistas

Pero el Air Yacht no deja de ser uno de los tantos diseños que Lazzarini ha esbozado sobre distintos tipos de transporte y arquitectura. Sobre esto último, el estudio italiano presentó hace cuatro años Wayaland, una urbe con casas de lujo en forma de pirámide y 100% autosuficientes, ya que están alimentadas con energía solar.

Aunque algunos de los prototipos de este estudio de diseño sí se han llevado a la producción, como la Jet Capsule, una lancha en forma de cápsula que permite navegar a 35 nudos (65 km/h). Y es que los motores de esta lancha pueden ser simples o dobles con potencias que oscilan entre los 370 y 740 CV. Su autonomía con los tanques llenos alcanza las 110 millas náuticas, unos 177 kilómetros. Además de los motores de combustión que puede equipar el Jet Capsule, Lazzarini ofrece la posibilidad de instalar un triple motor eléctrico, con una potencia de 450 kW, lo que le permite alcanzar una navegación eléctrica de hasta 30 nudos (55 km/h). Su precio, dependiendo del tamaño de la cápsula, oscila entre los 500.000 y el millón de euros en la versión más rápida.

Entre los prototipos del estudio de diseño italiano también está Linux. Se trata de un chasis modular con entre dos y seis asientos que puede circular por carretera, volar o navegar. De hecho, es un proyecto de código abierto, por lo que los clientes pueden añadir las modificaciones que deseen.

Lo cierto es que los diseños de Lazzarini no dejan indiferente a nadie. Así, todos estos prototipos permiten tener una ligera aproximación a lo que nos deparará el futuro. Habrá que esperar a ver si realmente la industria aeronáutica, la automovilística y la arquitectura toman algunas ideas de este estudio de diseño italiano.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Francisco
A Favor
En Contra

El papel es muy sufrido, y con papel se pueden hacer diseños vanguardistas y tonterías múltiples . En el papel siempre funcionan. Pero la realidad es dura amigo. No se que haría un dirigible de ese tamaño ante una tormenta con rachas de viento de 90 km/h. Probablemente el dirigible se iría a tomar viento, nunca mejor dicho. Por ese motivo fuera del papel, en la cruda realidad, no existen ese tipo de dirigibles.

Puntuación 3
#1