
El Sevilla Fútbol Club tiene nuevo patrocinador. El club andaluz ha llegado a un acuerdo con Naga, una empresa alemana de criptomonedas que cotiza en la Bolsa de Fráncfort, para ir de la mano en las próximas temporadas. Así, Naga ha pasado a ocupar el lugar del patrocinador principal en el frontal de la camiseta del equipo en todas las competiciones, como en el pasado lo hizo Marathonbet.
La alemana está presente en cuatro continentes, más de 100 países, tiene ocho oficinas con 350 empleados, y funciona con licencias en todo el mundo. Uno de los principales problemas que se vinculan con estos activos es su opacidad y falta de regulación. Es por eso que Naga apuesta por la transparencia: tiene una escuela de formación, la Academia Naga, y funciona con plataforma/app digital con funcionalidades que permiten copiar las estrategias de traders profesionales.
"Hay que regular el tema de las criptomonedas y el criptoespacio en general. Es un tema que desde Naga nos tomamos muy en serio", explica a este medio Ben Bilski, CEO de Naga. "La formación en este tema es necesaria, pero las cripto son futuro de las finanzas", afirma contundente Bilski.
Esta falta de regulación hace que en muchas ocasiones estos activos sean utilizados en actividades ilegales, como por ejemplo en el contrabando, dado que son muy difíciles de rastrear. Sobre este aspecto Bilski lanza una pregunta: "¿Sabemos cuánto dinero negro se usa en los mercados para ese tipo de actividades?". "Los riesgos de las criptomonedas son más por la falta de conocimientos tanto a nivel individual como a nivel del sistema centralizado que tenemos. Ahora mismo se lava más dinero con euros y dólares que con espacio cripto. De hecho, cuando nos formemos correctamente vamos a entender que son mucho más transparentes que el efectivo", matiza el CEO de Naga.
¿Acabará la regulación con el atractivo de estos activos? Bilski lo tiene claro. "No. La regulación es necesaria. Ahora mismo hay unos 200 millones de usuarios usando criptos. Suponiendo que llegue esa regulación creo que se alcanzarán los miles de millones. La regulación es necesaria para la adopción masiva de este sistema", finaliza.