San José, 7 dic (EFECOM).- El sector industrial de Costa Rica se mostró hoy preocupado por el retraso en la ratificación del Tratado de libre Comercio (TLC) entre Centroamérica, la República Dominicana y EEUU, que puede traer consecuencias en el corto plazo.
Jack Liberman, presidente de la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR), declaró en una conferencia de prensa que "nos preocupa la lentitud del proceso legislativo" para ratificar el TLC, así como sus leyes de implementación y complementarias.
Costa Rica es el único país signatario que no ha ratificado el TLC, cuyo texto es analizado en la Comisión de Asuntos Internacionales del Congreso, que deberá dictaminarlo antes del 12 de diciembre para luego enviarlo al plenario.
"La Comisión está haciendo un gran esfuerzo, incluso con largas jornadas de discusión, pero se están viendo demasiadas mociones que no tienen mucho que ver con el fondo del tratado", manifestó Liberman.
Según el presidente de la CICR, algunos inversionistas han comunicado que estudian iniciar operaciones en otros países centroamericanos, debido a que Costa Rica no da señales contundentes sobre el futuro del TLC.
Advirtió de que empresarios costarricenses dedicados a la actividad textil y la exportación de naranja y jugo de naranja, podrían trasladar sus operaciones a Nicaragua el próximo año en caso de que el tratado no se ratifique.
Liberman aseguró que sería un "suicidio" no ratificar el acuerdo comercial, pues Estados Unidos es el principal mercado para las exportaciones costarricenses.
Comentó que es necesario aprobar algunas leyes complementarias, como la apertura de las telecomunicaciones y seguros, así como crear una política industrial y una de fomento a la inversión.
"Hemos insistido en el fomento a las inversiones que estimulen los encadenamientos productivos con las pequeñas empresas locales y la transferencia de tecnología", dijo.
Agregó que también se debe fomentar que las empresas extranjeras inviertan en las zonas con menos desarrollo del país para que sus habitantes logren beneficiarse y mejorar su calidad de vida, además de buscar nuevos nichos de mercado para aumentar las exportaciones.
Otros problemas que señaló el sector industrial son la "colapsada" infraestructura vial, puertos y aeropuertos, así como la escasez de profesionales bilingües y trabajadores dedicados a labores de alta tecnología.
Sobre el gobierno de Oscar Arias, Liberman afirmó que tiene "una visión clara de las prioridades", lo que ha generado "una sensación de avance, pero ese avance es lento". EFECOM
dmm/rsm/lgo/jla
Relacionados
- Xunta presentará en enero proyecto industrial sector naval Ferrol
- Economía/Empresas.-El Observatorio Industrial del Sector Químico destaca la importancia de la investigación y desarrollo
- Economía/Motor.- IU expresa la preocupación por el ERE en Renault y pide un plan industrial para todo el sector
- Economía/Motor.- Aragón mantiene contactos con el sector industrial para buscar soluciones a la crisis de Delphi
- RSC.- Los gastos del sector industrial en protección ambiental aumentaron un 13,2% en 2004, según un estudio del INE