El sector químico fue el mayor inversor en Medio Ambiente, con 142 millones de euros, 3,3% más que en 2003, y por Comunidades, Cataluña
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
Los gastos en protección ambiental de la industria aumentaron un 13,2% en 2004 respecto del año anterior, según datos de una encuesta sobre gasto de las empresas en protección del Medio Ambiente elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que lo eleva a algo más de 2.220 millones de euros.
Asimismo, los gastos corrientes destinados a la protección del entorno ascendieron a 1.275 millones de euros, un 10,6% más que en 2003, mientras que las inversiones en equipos integrados y en equipos independientes alcanzaron los 947,4 millones de euros --con un incremento del 16,9% sobre el año anterior--.
Las inversiones más importantes se destinaron a reducir las emisiones atmosféricas, con un aumento del 32,4%, y a la gestión de las aguas residuales, con un incremento del 2,2%.
La inversión en equipos e instalaciones independientes fue de 463.843 euros, esto es, un porcentaje del 48,95%. La inversión destinadas a paliar las emisiones al aire fue de 164.423, un 17,35%, mientras que la destinada a aguas residuales fue de 141.483, un 14,93%. En cuanto a gestión de residuos, la inversión fue de 65.819 euros, un 6,95%, mientras que la destinada a suelos y aguas subterráneas alcanzó los 20.122 euros, un 2,12%.
La inversión destinada a ruidos y vibraciones ascendió a 18.349 euros, un 1,94%, a naturaleza 42.373 euros, un 4,47% y a otros ámbitos, 11.271 euros, un 1,19%.
La inversión en equipos integrados, es decir, --instalaciones--, en el caso de reducción de emisiones, de los 483.572 euros totales (51,05%) fue de 165.156, un 17,43%, en instalaciones para ahorro y reutilización del agua, 46.772 euros (4,94%), en instalaciones para generar menos residuos 69.036 euros (7,29%), en instalaciones para el uso de materias primas no contaminantes, 28.303 euros (2,99%), y en instalaciones para reducir el consumo de materias primas y energía 84.016 euros (8,87%).
EL SECTOR QUIMICO, A LA CABEZA
En cuanto a datos por sectores industriales, el sector químico fue el mayor inversor en protección del Medio Ambiente en 2004, con 142,6 millones de euros (un 3,3% más que en 2003).
Cabe destacar, asimismo, el papel de las industrias de otros minerales no metálicos (con una inversión de 140,2 millones de euros y un incremento del 18,7% respecto a 2003), la industria de la alimentación, bebidas y tabaco (con 122,8 millones de euros y un aumento del 4,6%) y la metalurgia y fabricación de otros productos metálicos (con 114,4 millones de euros, un 4,1% más que el año anterior).
Respecto a los gastos corrientes en protección ambiental, destacaron los realizados por la industria química, por importe de 250,4 millones de euros, --lo que supone un aumento del 7,2%--, la industria de la alimentación, bebidas y tabaco (246,5 millones y un incremento del 11,4%) y la metalurgia y fabricación de otros productos metálicos (207,0 millones de euros, con un crecimiento del 13,9% respecto a 2003).
Así, las industrias extractivas invirtieron 45.764 euros, un 4,8%, con 20.926 euros de gastos corrientes, la industria de la alimentación, bebidas y tabaco invirtió un total de 122.781 euros, un 13%, con 246.529 euros de gastos corrientes. La industria textil y de la confección destinó 12.556 euros, un 1,3% y 36.532 euros de gastos corrientes. La industria del cuero y calzado destinó 3.046 euros, un 0,3% y con 11.782 euros de gastos corrientes, mientras que la industria de la madera y del corcho invirtió 11.936 euros, un 1,3% y 11.980 euros de gastos corrientes. La del papel, edición y artes gráficas destinó 51.170 euros, un 5,4% y 91.283 euros de gastos corrientes.
Por Comunidades Autónomas, Cataluña fue la que mayor inversión destinó a la protección del Medio Ambiente en 2004 en la industria, con 205,6 millones de euros, lo que supuso el 21,7% del total nacional. Por detrás se situaron Andalucía (con 117,7 millones de euros, un 12,4% del total), Castilla y León (con 114,0 millones de euros, un 12,0%) y la Comunidad Valenciana (con 93,3 millones de euros, un 9,8%).
En lo que se refiere a los gastos corrientes, Cataluña fue también la que efectuó el mayor gasto, con 374,9 millones de euros, el 29,4% del total nacional. Le siguieron las Comunidades de Andalucía (con 143,1 millones de euros, el 11,2% del total), la Comunidad Valenciana (con 121,2 millones de euros, el 9,5%) y el País Vasco (con 118,4 millones de euros, el 9,3%) por este orden.