
La compañía griega Desfa, controlada por Enagás y su socio italiano Snam, acaba de desembarcar en el proyecto de construcción de una planta flotante de almacenamiento y regasificación en Alexandropoulis casi un año después de que se alcanzara el pacto para esta operación.
El acuerdo de transferencia de acciones fue firmado el pasado 30 de diciembre por la directora general de Desfa, Maria Rita Galli, y la accionista fundadora y presidenta del Consejo de Administración de Gastrade, Elmina Copelouzou, en las instalaciones de la compañía en Atenas.
La firma del acuerdo se produjo tras la reciente aprobación por parte de la Comisión Europea -basada en el Reglamento de Fusiones de la UE- de la adquisición del control conjunto de Gastrade por parte de Desfa, la fundadora Elmina Kopelouzou, Depa Commerce, GasLog Cyprus Investments y la búlgara Bulgartransgaz.
La nueva FSRU estará situada a 17,6 km al suroeste del puerto de Alexandroupolis y tendrá una capacidad de almacenamiento de GNL de hasta 170.000 metros cúbicos y una capacidad de envío de gas natural que superará los 5.500 millones de metros cúbicos al año.
La unidad flotante se conectará al Sistema Nacional de Gas Natural de Grecia a través de un gasoducto de 28 kilómetros de longitud,mediante el que el GNL llegará a Grecia, Bulgaria y la parte de la región (Rumania, Serbia y Macedonia del Norte hasta Hungría, Moldova y Ucrania).
La empresa espera que la terminal flotante, calificada como proyecto de "interés común" por la Comisión Europea, esté operativa este próximo 2023. La planta requerirá una inversión de alrededor de 380 millones de euros.
Enagás ha contratado a Linklaters y CMS Grau para un segundo arbitraje
Este crecimiento internacional coincide también con el recrudecimiento de la batalla que la compañía mantiene con el Gobierno peruano.
Enagás ha contratado a Linklaters y CMS Grau para un segundo arbitraje contra el país ante el Ciadi. La petición, que fue registrada el pasado 23 de diciembre, supone un paso más en la disputa que la compañía mantiene por el llamado Gasoducto Sur Peruano que fue paralizado por el caso Odebrecht.
Por parte de Perú, la representación correrá a cargo de la Comisión Especial que Representa a la República del Perú en Controversias Internacionales de Inversión, así como al despacho Arnold & Porter Kaye Scholer.
Enagás está además en pleno proceso de venta de la planta de GNL Quintero
La operación coincide en pleno proceso de rotación de activos de la compañía con la salida de Enagás de parte de su negocio de México. La compañía y Elecnor firmaron un acuerdo para vender el Gasoducto de Morelos y Morelos O&M a Macquarie por 154,2 millones.
Enagás está además en pleno proceso de venta de la planta de GNL Quintero junto con su socio Omers. La compañía espera seguir avanzando en la operación en los próximos meses, ya que el activo se había convertido en una inversión prácticamente financiera.
100 millones de euros
Enagás quiere seguir creciendo en proyectos de hidrógeno y por ese motivo los TSO (Transmission System operators) europeos Enagás, Snam (Italia) y GRTgaz (Francia), han firmado un acuerdo para poner en marcha iniciativas conjuntas para apoyar y explorar proyectos que aceleren el mercado del hidrógeno limpio. El acuerdo supondrá la inversión de cerca de 100 millones de euros.