Sao Paulo, 7 dic (EFECOM).- Los aeropuertos brasileños registraron hoy retrasos en la salida y llegada de vuelos por tercer día consecutivo debido a un fallo en el sistema de comunicaciones, aunque sin el caos de comienzos de semana, informaron las autoridades.
Los mayores problemas de hoy ocurrieron en el aeropuerto de Congonhas, en Sao Paulo, el de mayor movimiento del país, donde al menos 24 vuelos no cumplieron el horario previsto, en tanto que en Brasilia, al menos una decena se retrasaron.
En el aeropuerto internacional Tom Jobim, de Río de Janeiro, veinte vuelos sufrieron retrasos por la mañana, mientras que un total de 23 fueron cancelados en todo el país.
Las autoridades informaron de que los retrasos de hoy fueron consecuencia del caos de la víspera, cuando de 436 de los 1.184 vuelos programados en el país no cumplieron el horario previsto y 122 fueron cancelados.
"Estamos mejor hoy pero todavía vivimos algunos reflejos del problema del martes", dijo el presidente de la Agencia Nacional de Aviación Civil (Anac), Milton Zuanazzi.
La nueva ola de problemas en los aeropuertos brasileños comenzó el pasado martes y se agravó al día siguiente por una falla en los equipos de radio que comunican a los aviones con la primera unidad del Centro Integrado de Defensa Aérea y Control del Tráfico Aéreo (Cindacta I), con sede en Brasilia.
El Gobierno, que desde hace más de dos meses afronta presiones de los controladores aéreos, que exigen mejoras de salarios y de las condiciones de trabajo, descartó que el problema haya sido causado por un sabotaje.
"El problema no es serio, es bastante simple de solucionar. No creo que sea una acción indebida, parece más una falla humana", dijo hoy la ministra de la Casa Civil, Dilma Roussef, jefa de un "gabinete de crisis" creado el miércoles por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva para evitar que el caos de los aeropuertos se generalice en la temporada navideña que se avecina.
La crisis en el sistema aéreo nacional se destapó el pasado 29 de septiembre tras el accidente de un Boeing 737-800 de la aerolínea Gol en el que murieron las 154 personas que estaban a bordo, después de chocar en pleno vuelo con un avión ejecutivo Legacy que logró aterrizar de emergencia.
El desastre al parecer fue causado por fallos en las comunicaciones del Legacy con los controladores en tierra, que después de la tragedia denunciaron que son mal pagados y enfrentan una carga laboral superior a la recomendada por las normas internacionales.
En octubre y noviembre, los controladores decidieron seguir al pie de la letra las reglas internacionales sobre tráfico aéreo, lo que durante varios días sumió en el caos los aeropuertos nacionales, en algunos de los cuales los retrasos en la salida y llegada de vuelos llegaron a ser de doce horas.
La crisis sacó a flote las deficiencias del control de tráfico aéreo del país y desde entonces la prensa ha denunciado numerosos casos de aviones que estuvieron a punto de chocar en pleno vuelo.
En el aeropuerto Tom Jobim, también llamado Galeao, un Airbus A320 de TAM interrumpió hoy bruscamente la maniobra de despegue en el momento de máxima aceleración por problemas de comunicación entre esa terminal y el Santos Dumont, también de Río de Janeiro, usado para vuelos nacionales.
"Tuvimos que interrumpir el despegue por la descoordinación entre la torre de control del aeropuerto de Galeao y la del Santos Dumont que causó un conflicto de tráfico", dijo el piloto a los pasajeros, entre los cuales estaba un periodista de Efe.
Minutos después la aeronave despegó sin problemas y dos horas después aterrizó con normalidad en Salvador, capital del estado de Bahía (nordeste).
Los controladores han denunciado, además, que en la extensa geografía nacional hay "agujeros negros" en los que los aviones quedan por algunos minutos fuera del alcance de los radares y las comunicaciones por radio son pésimas. EFECOM
joc/lgo/jlas
Relacionados
- Seis vuelos cancelados y retrasos 2 horas por huelga Binter Canarias
- Retrasos en vuelos de alemana Condor por huelga de advertencia
- Economía/Empresas.-Iberia registra retrasos desde Barajas y El Prat en 28% de vuelos domésticos y en 36% de los europeos
- Tercer día retrasos vuelos centro y norte Europa por mal tiempo
- Retrasos vuelos entre Madrid con centro y norte Europa mal tiempo