Empresas y finanzas

¿Cómo ahorrar 150 euros al año en los recibos de luz y gas?

  • Los altos precios de la electricidad y el gas han marcado récords históricos
Foto: Alamy

Los precios registrados en el mercado mayorista han alcanzado valores récord en 2021, llegando a superar puntualmente los 400 €/MWh el 23 de diciembre, lo que ha provocado una fuerte subida de los recibos de la luz en hogares y empresas. Los precios del gas tampoco se han quedado atrás. Según el último boletín de precios de mercados de GasIndustrial, el precio medio de Mibgas en noviembre fue de 83,11 €/MWh, un 7,4% inferior al pasado octubre (-6,6 €/MWh) y un 473,1% superior a noviembre de 2020 (+68,6 €/MWh), aunque ha llegado a alcanzar los 183 €/MWh de media el 22 de diciembre. Esta situación está provocando un verdadero drama en el sector industrial.

Según datos de la OCU, la factura de un hogar medio con tarifa PVPC en noviembre ha sido de 95,94 euros, un 60% más cara que la de noviembre de 2020, que fue de 60,33 euros. En los 11 primeros meses del año, el importe acumulado de las facturas de la luz de un hogar medio ha sido de 830,18 euros, mientras que en 2020 se pagaron 614,38 euros, lo que supone una subida del 35%.

En el mercado libre la situación es parecida. Si analizamos la comparativa que hicimos en la revista de diciembre del año pasado con la de este año, vemos que, en el caso de la luz, el importe de la oferta más barata ha subido 300 euros respecto a lo que se pagaba el año pasado por la oferta más barata. En el caso del gas, la diferencia de precio entre las ofertas más baratas del año pasado con respecto a 2021 es de 270 euros más este año.

Para frenar la escalada de los precios energéticos, el Gobierno aprobó un plan de choque en el mes de septiembre, con el que pretendía rebajar el precio de la factura mensual de la luz a los consumidores un 22% hasta final de año y que, pese a ser necesarias, no han sido suficientes para impedir estas subidas.

Ahora más que nunca es aconsejable dedicar tiempo a revisar las tarifas que tenemos contratadas y elegir aquellas que más se ajusten a nuestras necesidades de consumo. Elegir bien es esencial, ya que las diferencias de precio entre unas ofertas y otras, tanto para el cliente doméstico como para las pequeñas y medianas empresas, pueden suponer ahorros de más de 150 euros al año en las facturas.

Mejores ofertas

Como viene siendo habitual por estas fechas, hemos seleccionado las ofertas más económicas en electricidad y gas en el mercado libre, tomando como referencia los datos de la comparativa de la CNMC y la información que ofrecen las comercializadoras en sus páginas web. En esta ocasión, las mejores ofertas se reparten entre las comercializadoras más veteranas y las que llevan menos tiempo en el mercado.

Para una vivienda con una potencia contratada de 4,4 kW y un consumo de 3.900 kWh al año, las dos mejores ofertas en electricidad son la Tarifa Trío por un importe de 960,01 euros el primer año y la Tarifa 24 horas por 984,87 euros, ambas de la comercializadora Energía Nufri, creada en 2016 por Grupo Nufri, empresa agroindustrial con sede en Mollerussa (Lleida), dedicada a la producción y venta de fruta fresca, producción de zumos, así como a la producción y comercialización de energía.

Se trata de dos tarifas 'verdes' dirigidas a nuevos clientes que contraten la Tarifa 2.0TD a través de su página web utilizando el código CN21. La oferta no tiene permanencia, ni cláusulas de penalización, ni tampoco requiere la contratación de productos ni servicios complementarios. La diferencia entre ambas ofertas es que en la Tarifa Trío el precio varía según la franja horaria, con dos precios de potencia y tres de energía, mientras que la Tarifa 24 horas ofrece un único precio para todas las franjas horarias del día, con dos precios de potencia y uno de energía.

En el ranking de las cinco mejores ofertas de electricidad encontramos la tarifa Compromiso Luz de Naturgy

La diferencia de precio entre las dos ofertas de Energía Nufri y la siguiente más barata del mercado es de 40 y 16 euros anuales, respectivamente. Nos referimos a la tarifa Precio Fijo a Largo Plazo de Repsol, con un precio de 1.000,08 euros el primer año. Con esta oferta, 100% de origen renovable, la parte no regulada de la factura se mantiene fija durante 36 meses, de manera que el cliente siempre pagará lo mismo, suba o no la luz, tanto de día como de noche, cualquier día de la semana. Además, el cliente que la contrate, se podrá beneficiar de descuentos en carburante por cada repostaje en estaciones de servicio del Grupo Repsol a través de Waylet, así como en sus compras en algunos comercios. La compañía también ofrece al cliente la opción de contratar el servicio de mantenimiento Asistente 24h, donde los dos primeros meses salen gratis.

En el ranking de las cinco mejores ofertas de electricidad encontramos la tarifa Compromiso Luz de Naturgy por 1.001,38 euros el primer año, tan solo 1 euro más que la de Repsol. Esta oferta, vigente hasta el 31 de marzo de 2022, está dirigida tanto a clientes de la compañía como a nuevos clientes que contraten la Tarifa 2.0TD y no tengan bono social. Se trata de una tarifa 100% de origen renovable y sin permanencia, con la que Naturgy se compromete a mantener el precio durante 24 meses siempre que las condiciones regulatorias sean las existentes a fecha 27 de septiembre de 2021. El cliente solo paga por lo que consume y todas las horas del día tienen el mismo precio. En caso de modificación normativa, la compañía podrá trasladar dichos costes a sus clientes.

Por solo un 1 euro más respecto a la oferta de Naturgy, encontramos la tarifa 2.0TD Electricidad de Doméstica Energía -comercializadora perteneciente al grupo Gashogar Energía, creada en 2020 y con sede en Zaragoza-, con un coste de 1.002,11 euros el primer año. Se trata de una tarifa verde por la que el cliente paga un precio fijo durante 12 meses. Esta tarifa, cuya modalidad de contratación es telefónica y con facturación online, requiere permanencia de un año.

El quinto lugar es para BonpreuEsclat Energía y sus dos tarifas 100% de origen renovable: Plan Noche y Día, a un precio de 1.020,32 euros el primer año, donde el cliente puede ahorrar todavía más con tres precios diferentes según la franja horaria y Plan Hagámoslo Fácil, por 1.058,44 euros, donde el cliente paga por lo que consume a un precio fijo a cualquier hora del día.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Bla-Bla-Bla....Solución...Vivir en una cueva a lo neandertal, sin electricidad ni gas.....Ahorro seguro del 100% ...lo demás son patrañas.

Puntuación 9
#1
Piensalo
A Favor
En Contra

Si quieres ahorrar de verdad , haz cómo hacen los moros y los rumanos engánchate a la luz eléctrica directamente. Y si intentan cortar tela reclama un abogado de oficio que te defienda y alargue el proceso 10 o 12 años y una trabajadora social que te busque una vivienda con todos los gastos cubiertos a coste de los españolitos imbéciles que todavía trabaja para mantener a los demás parásitos.

Puntuación 29
#2
Manuel
A Favor
En Contra

TITULO: En España el objetivo final de este gobierno y (TAMBIEN DE LA OPOSICIÓN)........

............¿Será acabar con la tarifa regulada PVC de electricidad y dejar solamente el mercado libre como único comercializador para que campe a sus anchas y haga y deshaga lo que que les de la gana?

* Eso está por ver, pero de momento en cuánto eso no suceda......

* Si ustedes (particulares) tienen contratada su factura de la luz en el mercado regulado (PVPC).......Tienen contratada una TIMO-TARIFA. Hasta el pasado 01.junio.2021 la tarifa del mercado regulado (PVPC) con discriminación horaria era la mejor tarifa eléctrica del mercado......Pero a partir de dicha fecha y con los cambios que hizo este gobierno, el continuar en el mercado regulado (PVPC), es dilapidar el dinero en cantidades industriales......Mi consejo es que se cambien al mercado libre de electricidad y que escojan una tarifa eléctrica, que no tenga anexionada un seguro de hogar o de averías eléctricas y además que esté sin compromiso de permanencia......Yo personalmente, tengo todo eléctrico en mi hogar y he contratado LA TARIFA COMPROMISO DE NATURGY, y asegurándome de que cumple todas las condiciones que yo he apuntado antes............Mi ahorro actual, con respecto a la tarifa del mercado regulado (PVPC) con discriminación horaria que tenía antes, es de más del 40% en cada recibo mensual de la luz.....¡¡¡ REFLEXIONEN USTEDES !!!.

Puntuación 1
#3
A Favor
En Contra

Dándose de baja

Puntuación -1
#4