Empresas y finanzas

Atrys tiene 100 millones para comprar empresas de salud

  • La empresa tocará la campana del mercado continuo en breve

La empresa española Atrys comenzará 2022 con una estrategia de crecimiento a través de adquisiciones de compañías del sector sanitario. La firma que preside Santiago de Torres dispone de 50 millones (que se duplicarán en caso de necesitarlo) para salir al mercado en busca de oportunidades que le permitan crecer en sus tres áreas principales de negocio: telediagnósticos para hospitales, diagnóstico oncológico de precisión y explotación de los datos clínicos para mejorar los resultados en salud.

"Queremos incorporar empresas de nuestro sector, que tengan ebitda positivo, para crecer y crear una gran compañía. No vamos a vender a un fondo, queremos crear una gran empresa", afirma a este medio De Torres.

La capitalización de la compañía a día de hoy es de 630 millones de euros (cifra que duplica la de finales de 2020) y disponen de un ebitda de 40 millones. Estos datos se utilizarán para dar el salto al mercado continuo tras años en el antiguo Mab. "Hemos ido comprando empresas, hasta 14 y hemos jugado con ampliaciones de capital y deuda. Siempre incorporamos el 100% de lo que adquirimos, no queremos minoristas", añade De Torres.

Desde la dirección financiera del grupo, José María Huch explica que acaban de cerrar una refinanciación de 130 millones de euros, con interés al 4,5%. Entre sus acreedores figuran el Fondo de pensiones públicas de Quebec, ING y Deutsche Bank. "Los hasta 100 millones que destinaremos a compras irán acompañados de una ampliación de capital para mantener el ebitda", dice a este medio.

Entre sus clientes están las principales firmas sanitarias. Por ejemplo, en la rama de telediagnóstico figuran "HM hospitales, Vithas, Viamed o el hospital público de Ibiza", dice De Torres. Y esto solo en España. La compañía tiene raíces en Latinoamérica y Portugal.

Por otro lado, en el diagnóstico oncológico de precisión, la empresa contactó con el gigante Varian para desarrollar los trabajos. "Tenemos equipos tanto en hospitales como en centros propios. Trabajamos en Basilea, Portugal o España con Sanitas. Ahora estamos mirando hacia Chile y Colombia", resume el presidente de Atrys.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky