Empresas y finanzas

KKR crea un gigante de la fibra óptica con Reintel y Telxius

  • El mercado camina hacia una consolidación liderada por el capital riesgo

El apetito voraz por los activos de fibra óptica, un sector en plena ebullición y consolidación en España, ya tiene nuevo hito, y los que vendrán. Red Eléctrica Española ha acordado la venta del 49% de Reintel al private equity estadounidense KKR por 971 millones de euros. La operación, realizada a través de la filial Rudolph Bidco, supone un múltiplo de 22,1 veces ebitda y valora Reintel en 1.981 millones (deuda incluida). KPMG Abogados, Uría Menéndez, Gibson Dunn, STB Law, UBS, Barclays y Garrigues, entre otros, han asesorado el proceso competitivo.

El múltiplo al que ha sido adquirida la filial de Red Eléctrica Española no ha dejado de sorprender al mercado pese a tratarse de un activo de infraestructuras, con rentabilidades medias de entre un 10 y un 12%. Una valoración que algunos consideran excesiva y desproporcionada. Pero no hay que olvidar el elevadísimo retorno que KKR obtuvo con las torres de Telxius, la filial de torres de telecomunicaciones en Europa y Latinoamérica de Telefónica. El fondo estadounidense fue, junto a Pontegadea Inversiones, uno de los grandes beneficiados de la transacción capitaneada por Telefónica. Recordemos que desembolsó 1.250 millones por el 40% de la subsidiaria del grupo presidido por José María Álvarez-Pallete y obtuvo plusvalías de más de 3.500 millones con la venta, el pasado mes de enero, a American Towers por nada menos que 7.700 millones de euros.

El precio pagado, de 30,5 veces el ebitda, fue elevadísimo, bastante por encima del entorno de 23 veces que pagó Cellnex por las torres de Hutchison. La nueva inversión del fondo liderado por Iñaki Cobo en España llega cuando los grandes fondos internacionales de capital riesgo están moviendo ficha por los activos estrella, los más codiciados, y esperando atentos al momento más estratégico.

Según las fuentes consultadas por elEconomista, "con la operación, KKR busca impulsar su posición en el mercado para acompañar a Telxius en su crecimiento y tratar de aprovechar la imparable tendencia hacia la consolidación que viven las infraestructuras de telecomunicaciones en España". El mercado seguirá asistiendo a más operaciones corporativas de calado, y avanzando hacia su concentración una vez obtenidos los permisos regulatorios necesarios. Con la venta de Reintel, Red Eléctrica sale airosa -y con plusvalías millonarias- de su plan para la puesta en valor su red de fibra óptica, una de las mayores de España con 50.000 kilómetros desplegados junto a la red eléctrica y ferroviaria. La compañía espera que la venta a KKR le genere una plusvalía antes de impuestos del "entorno de los 900 millones de euros", según ha informado a la CNMV.

El objetivo de Red Eléctrica era encontrar un socio con el que desarrollar las inversiones en Reintel y poner en valor la filial. Y, según ha reconocido la propia compañía, la operación encaja en lo previsto en el Plan Estratégico 2021-2025 del grupo, que contempla la potencial venta de participaciones minoritarias. Además, libera fondos del grupo para que pueda concentrarse en invertir durante el periodo 2021-2023 en el que ahora es su nicho estratégico: el negocio de red de transporte de electricidad en España.

Otro de esos grandes procesos fue la venta de Adamo Telecom, adquirida por Ardian por más de 1000 millones. Antin, propietario de Lyntia (antes Ufinet España), también ultima la que será otra gran operación española en el mercado de las telecomunicaciones. En enero lanzará la venta de Lyntia por más de 3.000 millones. Como Red Eléctrica, Antin también espera maximizar el valor de su intensa estrategia de adquisiciones, conocida en el argot financiero como buy and build. Desde la entrada de Antin, la compañía ha activado un plan de compras muy relevante. El fondo francés ha creado otro gigante de la fibra óptica sobre los cimientos de la división de Ufinet en España, el antiguo negocio de telecomunicaciones de Gas Natural, adquirido al private equity inglés Cinven, que se quedó con la parte latinoamericana en 2018. La operación valoraba la compañía en 2.000 millones. Los planes de Antin pasan por obtener, al menos, 3.000 millones de euros. Para ello, según fuentes financieras estaría bajarando dos opciones. La primera sería vender toda la compañía en un solo bloque. Y, la segunda dividirla en dos: por un lado, la red de fibra oscura y, por el otro, el negocio de accesos a hogares.

Los grandes fondos mueven ficha por los activos 'estrella'

Pero la gran transacción de fibra en el mercado español -catalizador de las muchas más que han venido después- tuvo lugar en 2018, cuando Cinven decidió recomprar el negocio latinoamericano de Ufinet -sobre el que Enel tiene una opción de compra que puede derivar en una nueva transacción- y vender la parte española al fondo francés Antin. Esta operación valoraba la compañía, creada sobre los cimientos de los cables de Gas Natural, en más de 2.000 millones. También Iberdrola se desprendió de su fibra oscura, que terminó en manos de Lyntia por 260 millones.

Nadie duda de que los fondos de capital privado siguen teniendo grandes expectativas sobre esta industria pero, según la CNMC, la propia Reintel y Lyntia (antigua Ufinet España) copan la mayor parte del mercado de fibra óptica en España. Son los dos principales operadores con una cuota de más de 90% y existen importantes barreras de entrada al mismo, por lo que cualquier movimiento planteará serios riesgos de competencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky