Empresas y finanzas

Iberia y Air Europa se dan hasta finales de enero para presentar un Plan B ante Bruselas

  • Ambas aerolíneas acordaron un primer desembolso de 75 millones
  • Esta cuantía da prioridad a la española en cualquier operación corporativa
Imagen: Reuters

Iberia y Air Europa han puesto fin de forma definitiva al acuerdo alcanzado en noviembre de 2019 y reeditado hace unos meses. Ambas compañías han acordado darse poco más de un mes, hasta finales de enero, para presentar un Plan B que satisfaga a Bruselas y al resto de partes de la operación, tal y como han comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Ambas partes han acordado que Iberia pague a Air Europa 75 millones de euros para asegurarse mantener abierta la operación, además de evitar una posible demanda por incumplimiento del contrato que se firmó hace más de dos años. Esta cantidad, que se compone de los 40 millones que contemplaba como penalización para Iberia el primer contrato en caso de que se rompieran las negociaciones y 35 millones más para cubrir los citados puntos clave, se desembolsará en los próximos días e irá directamente a la caja de Air Europa, sirviendo como un balón de oxígeno a la española, que puede reforzar su posición de liquidez y salvar, de momento, un segundo rescate público que se venía comentando desde hace meses, señalan publicó elEconomista y ha confirmado la propia aerolínea al mercado.

Este movimiento es un apuntalamiento de las cuentas de Air Europa que se une a que la apertura del mercado norteamericano y la lenta vuelta del largo radio, que están ayudando a la firma de los Hidalgo y el resto de aerolíneas que operan en este segmento a recuperar tráfico y aumentar sus ingresos. Esta cuantía, además, se restaría del precio que se acordase a la hora de cerrar una hipotética operación futura con Iberia.

"Es muy decepcionante que hayamos tenido que rescindir el acuerdo actual para adquirir Air Europa pero la decisión tiene sentido debido a las condiciones de mercado, la profunda crisis derivada del Covid-19 y teniendo en cuenta nuestro deseo de mantener un enfoque disciplinado en cuanto a la asignación de capital. No obstante, nos hemos comprometido a analizar nuevas alternativas con Globalia que podrían generar importantes beneficios. De igual manera, continuaremos trabajando con el Gobierno español para garantizar la conectividad de España y el desarrollo del hub de Madrid", señala en la comunicación el CEO de IAG. 

"Tal y como lo ha hecho durante los últimos 94 años, Iberia seguirá cumpliendo su misión de conectar España con el mundo, trabajando duro para fortalecer y desarrollar el hub de Madrid para que pueda competir de igual a igual con los demás hubs de Europa", señala Gallego.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky