Los fondos Talde y Espiga han sellado con éxito la venta del 85% del capital de Deltalab, líder europeo en fabricación y distribución de material desechable para laboratorios, a SCG Packaging Public Company, uno de los conglomerados industriales más grandes de Tailandia. El cierre de la operación, anunciada este verano, se ha producido tras la aprobación de Competencia (CNMC) y del Consejo de ministros, ya que estaba sujeta al control de inversiones extranjeras. La operación valora la compañía en más de 200 millones de euros, a un múltiplo elevado de más de diez veces ebitda.
Durante la última década, Deltalab ha superado los objetivos establecidos en el plan de negocio, incrementando sus ingresos de 20 a más de 70 millones de euros y ampliando su presencia internacional.
El fondo vasco Talde entró en Deltalab en 2009 tomando el 49,9% del capital y quedando el resto en manos de José Sáez, accionista de referencia y máximo ejecutivo, quien continuará formando parte del accionariado y dirigiendo la compañía junto al equipo gestor. En 2016, se produjo la incorporación del fondo español Espiga al capital en una operación de secundario, compartiendo el accionariado junto a Talde y apoyando al grupo en su plan de consolidación en España y en su internacionalización. El capital se repartió entre José Sáez Mateos (15%); Talde Private Equity y Espiga Capital (85%). De esta manera, Espiga se hizo con una participación minoritaria relevando parcialmente a Talde y al equipo directivo, que continuaron como accionistas relevantes. En 2020, la compañía anunció dos adquisiciones: la toma de control de la empresa murciana Equilabo Scientific, liderada por el empresario Ángel Abellán, y de la valenciana Sinalab.
La operación establece las bases la expansión de Deltalab en el mercado sanitario de Asia-Pacífico, con una previsión de crecimiento del 7-9% anual. El comprador, SCGP, es parte de Siam Cement Public Company Limited, uno de los conglomerados industriales más grandes de Tailandia con ingresos consolidados para el año fiscal 2020 de 12.800 millones de dólares y una capitalización de mercado de 13.400 millones.
La adquisición se enmarca en las megatendencias mundiales de la asistencia sanitaria y los suministros médicos de rápido crecimiento, con un tamaño de mercado estimado en 26.000 millones de dólares en Europa y 48.000 millones en Asia Pacífico.