
Google News volverá a España, aunque se hará de rogar un poco más que el turrón y su desembarco se espera para principios de 2022. Esto será, según fuentes cercanas al Gobierno consultadas por elEconomista, porque el Ejecutivo no va a obligar a Google a pagar ningún importe a los medios de comunicación para poder incluir sus noticias en su agregador. Con esta medida el Gobierno da un paso a un lado y deja en manos de ambas partes los acuerdos que se tomen, que podrán ser colectivos o individuales. A finales de 2014 la multinacional abandonó España como oposición al Canon AEDE incluido en la Ley de Propiedad Intelectual. Este obligaba a pagar a todos los agregadores para poder mostrar un fragmento significativo de un contenido perteneciente a cualquier medio.
"Podemos anunciar que Google Noticias reabrirá próximamente en nuestro país. Hemos tomado esta decisión a raíz del nuevo Real Decreto aprobado por el Gobierno español, que transpone la Directiva europea sobre derechos de autor", así lo comunicó Fuencisla Clemares, directora general de Google Iberia, a principios de noviembre.
Una medida que parece gustar, al menos, a una de las partes. "Creemos que, para dar un futuro sólido al periodismo, se requiere una colaboración entre las empresas tecnológicas, los medios informativos y los gobiernos", explicó Clemares tras conocer el Real-Decreto desarrollado por el Gobierno, también conocido como Ley Iceta.
"La norma prevé que la negociación entre las partes se haga con transparencia y excluyendo el abuso de posición de dominio en la negociación, lo que pretende evitar que los grandes medios sean los únicos que se beneficien de la norma y estableciendo que los únicos dueños de la propiedad intelectual son los medios", detallan los expertos de Bankinter.
La decisión también parece convencer a la otra parte. De hecho, el Club Abierto de Editores (Clabe) se ha mostrado "satisfecho" por el cambio de rumbo. "Los editores de medios de comunicación recuperamos las riendas de la gestión de nuestros derechos, secuestradas hace unos años por una ley que en Club Abierto de Editores siempre consideramos injusta y lesiva", apunta el presidente del organismo Arsenio Escolar.
Ni un 1% de lo esperado
La ley aprobada por el PP hace más de siete años consiguió unanimidad entre todos los agentes implicados, rechazo absoluto. Además de no tener a nadie a favor, con los años ha demostrado ser poco útil. Tanto, que desde su entrada en vigor, la tasa no ha recaudado ni un 1% de lo esperado por la publicación de noticias de los medios de comunicación. El Gobierno de Mariano Rajoy esperaba inyectar a las actas públicas más de 80 millones de euros.
Según las últimas cuentas anuales publicadas en 2019, el importe correspondiente a la Asociación de Medios de la Información (AMI) ascendió hasta los 17,11 millones de euros, en la línea de lo ingresado en los años anteriores. Es más, desde que se comenzó a cobrar este canon tan solo se han conseguido ingresar 60.000 euros, ni un 1% de lo esperado en un principio.
La AMI ha sido desde el principio una de las asociaciones más reacias a Google News en España. Desde que se empezó a hablar de este tema, en 2020, ha mostrado su preocupación al existir "el riesgo de que solo algunos editores puedan beneficiarse de él, en detrimento de los demás". Aunque reconocen que supone "un paso por parte del gigante estadounidense".