Empresas y finanzas

Termina la crisis de chips para el automóvil chino: ¿Por qué puede ser una buena noticia en la industria de Europa y EEUU?

  • La producción crece un 14% y el sector dice que "los días oscuros son historia"
  • Apostó por aumentar la fabricación propia de semiconductores en verano
  • Si China está abastecida puede normalizarse la cadena global
iStock.

La patronal de fabricantes de automóviles chinos CPCA (por sus siglas en inglés) ha anunciado en la presentación del informe de producción de noviembre que "los días más oscuros" en la crisis de semiconductores ya son "historia del tercer trimestre". La actividad creció un 14% respecto el mes pasado, y también se produjo un repunte importante de los inventarios. Las cifras presentadas hoy despiertan la esperanza en el resto del mundo. China es uno de los eslabones más importantes de cadena global de producción. Si el gigante asiático está abastecido, la producción de chips puede llegar a más fabricantes.

La industria china del automóvil ha sufrido igual que el resto la escasez de semiconductores y demás componentes eléctricos para los coches. Durante el tercer trimestre del año, el descenso de producción llegó a superar el 10% en todos meses. La fabricación de vehículos tocó fondo arrastrando las ventas un 48% anual por la "escasez de chips", explican desde la asociación de fabricantes de turismo de China. Pero "los días oscuros" tocan a su fin, han anunciado en la presentación del informe de ventas y producción de noviembre, según recoge Caixin Global.

La fabricación repuntó un 14% en términos mensuales y los fabricantes esperan recuperar los niveles de producción de antes de la pandemia, "una vez que se ha dejado el peor momento". El repunte de la actividad no ha permitido llegar a este hito, pero si permite a la industria reabastecer rápidamente su inventario. A fines de noviembre, el inventario del fabricante aumentó en 80,000 unidades con respecto al mes anterior y el inventario de canales aumentó en 190,000 unidades con respecto al mes anterior. Que se haya producido este repunte es clave para el sector chino, porque el periodo del año con más ventas son los meses previos a las vacaciones de primavera de fin de año chino.

Este año, los fabricantes de automóviles se han visto obligados a recortar la producción debido al acceso limitado a chips, que son indispensables para los microprocesadores automotrices que controlan motores, transmisiones, controles de emisiones, funciones de conducción automatizada y otros sistemas de vehículos cada vez más tecnológicos.

Pero el anuncio puede tener un mayor alcance que en la propia China. El gigante asiático es un importante eslabón en la cadena global de semiconductores. Taiwan y Corea son los principales productores de chip, el gigante asiático ocupa una situación privilegiada por su capacidad de ensamblaje y empaquetado. Como en la crisis energética, a China no le ha temblado el pulso para atraer importación de chips para aumentar su propia producción. Según algunos medios chinos, como South China Morning Post, el país ha acelerado la capacidad de producción de chips para intentar salir de la crisis. La producción de semiconductores creció a ritmos del 40%. Eso significa, que si China logra estar abastecida puede contribuir a la estabilización de la cadena global de semiconductores.

Respecto a las ventas de turismos, en noviembre se alcanzó la cifra de 1.816 millones, lo que supone un 12,7% menos que el año pasado y un 6% menos que en 2019. Ya a fines de 2020, gigantes como Volkswagen y Ford comenzaron a generar alarmas sobre la escasez global de chips, que fue desencadenada por la pandemia de Covid-19. La crisis de semiconductores y su impacto en la industria fue el principio de la gran crisis de suministros que se encuentra sometido el comercio mundial. A finales de 2020, Ya a fines de 2020, gigantes como Volkswagen y Ford comenzaron a avisar sobre la escasez global de chips. La pandemia agravó la situación. Los fabricantes recortaron drásticamente sus proyecciones comerciales y pedidos de semiconductores. La recuperación más fuerte de lo esperado en la segunda mitad del año pasado dejó a los fabricantes y proveedores de circuitos integrados desprevenidos, ya que la producción no pudo ponerse al día con la fuerte demanda.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

No, si al final va ha ser verdad que los primos de Fumachú, van ha resultar mas útiles y mas amigos que nuestros "supuestos amigos”.

Puntuación -2
#1
Usuario validado en Google+
Manuel Mar
A Favor
En Contra

producciones e coche en Europa que dependen completamente de la produccion china y no se libran ninguna marca europea.

Puntuación 2
#2
Al 1
A Favor
En Contra

Está claro que no has leído el artículo

Puntuación 1
#3
A Favor
En Contra

Perdóneme, pero los primos de Fumanchú son los asiáticos y no solo los "chinos continentales". Por otro lado, nuestros "amigos de siempre" llevan ya muchos años aplicándonos todo tipo de aranceles, además de estar espiándonos de forma sistemática desde la isla de Albión. Así que, ya me dirá usted si no tengo razón.

Puntuación -3
#4