Empresas y finanzas

Los loteros amenazan con parar los días 22, 23 y 24 de diciembre y "saturar" el sistema

  • Denuncian que las comisiones que cobran por la venta de boletos llevan 17 años congeladas
  • Los días posteriores al sorteo de Navidad se forman grandes colas para cobrar los premios

El día 22 de diciembre está marcado en el calendario de los españoles desde hace años. Los niños de San Ildefonso son los encargados de repartir los premios del Sorteo de Navidad. Pese a que la suerte se reparte ese día, no es hasta 24 horas después cuando los loteros empiezan a repartir el dinero. Una tradición inamovible, ¿o no?

Si no se producen novedades en las próximas semanas este año no será posible cobrar los primeros premios antes de la comida de Navidad. Los loteros amenazan con parar los días 22, 23 y 24 diciembre, lo que según explican provocará "la saturación de los mails y líneas de teléfono de las distintas sedes, incluso las sedes porque se pueden facilitar las direcciones de las mismas en las puertas de los comercios cerrados".

"Sería un parón con consecuencias catastróficas y muy duras para aquellos que nos ignoran", apuntan. Loteros en lucha denuncia que las comisiones que reciben por cada producto que venden llevan 17 años congeladas.

Desde hace casi 20 años por cada décimo de lotería de Navidad reciben un 4%, es decir, 0,80 euros, de los juegos activos un 5,5% y de lotería nacional de jueves a sábado, un 6%. 

Además, han convocado una movilización el día 22, día del sorteo, a las puertas del Teatro Real. Esta será la segunda concentración que realizan en los últimos meses. El pasado 22 de septiembre llenaron las calles de Madrid. "No nos queda otra opción que continuar en la calle reclamando algo que es de cajón de madera de pino como es la actualización del sistema de comisiones", aseguran.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Sanchinfl4s y palmeras corrutas giratory doors
A Favor
En Contra

Nos están robando!! Y a manos llenas!! Hta el puente y la Navidad, con lo que cuesta la chufa!!

Puntuación 12
#1
J
A Favor
En Contra

Aquí cada día hay un sector q pide más y más dinero o más y más subvención. Pobrecitos, se quejan de trabajar un par de meses como mucho y tocarse los hue el resto del año, como se jacta más de un lotero famfarron q conozco que en esta campaña siendo lotero de barrio no bajan de 30 o 40000 € limpios beneficio. Más lo del resto del año . Si hasta el estanco de al lado mi casa recauda 10.000 euros semanales en primitivas. Saquen cuentas.¿ porque no venden, y si venden por cuanto? 17 años llevamos pagando los consumidores para q encima te roben el 20% por decimo

Puntuación 42
#2
Guadalupe
A Favor
En Contra

por eso es mejor echar la primitiva y comprar la loteria de navidad por internet, en la propia pagina de Loterias del Estado. Ademas no hay ningun problema para cobrar, hace tres años pille 5000 eurillos y me los pagaron en mi cuenta sin problema y no tienes que verle la cara al amargado del lotero.

Puntuación 18
#3
Alomejor
A Favor
En Contra

¿La asociación de Hosteleros de Cantabria representa a todos los de España? Este titular tergiversa la noticia. El Economista debería saber que no puede poner en boca de todos (y a de los de Cantabria) unas declaraciones de una persona. De ninguna manera. Eso desprestigia absolutamente a este diario. El Economista es responsable de lo que edita.

Puntuación 6
#4
Nano54
A Favor
En Contra

Yo defiendo a los trabajadores pero este gremio es muy particular y que tengan en cuenta que se puede comprar lotería en la página oficial de apuestas del Estado sin horarios, incluso domingos y festivos, sin hacer colas, pidiendo el número que quieras (si está disponible, claro), te avisan si te ha tocado, y no tienes que comprobar los boletos, sin errores. Que tengan cuidado y midan sus justas reivindicaciones pero que tengan en cuenta que los que manejan un poquito internet y quieran jugar lo van a hacer aunque ellos cierren sus establecimientos.

Puntuación 21
#5
Mejor
A Favor
En Contra

Eso que nos ahorramos...Porque vaya TIMO con la lotería de Navidad, y encima si te toca se quedan con el 20% del premio...¡Perdón, pero el dinero con el que compré el décimo era mío!

Puntuación 19
#6
Nano54
A Favor
En Contra

Comprar lotería es un acto voluntario. El gobierno no obliga a jugar a la lotería. Yo estaría encantado de que me tocase todos los meses y gustosamente pagaría el 20% de cada premio que pase de 40.000€, los de inferior cuantía están exentos.Lo de poner impuestos a la lotería fue una gracia que hizo Montoro. También estaría encantado de que me saliese a pagar en la Renta un par de millones de euros cada año.

Puntuación 4
#7
yomismo
A Favor
En Contra

Ultimas noticias, los niños que cantan la Lotería amenazan huelga, llevan años cantando por la cara, quieren un mes más de vacaciones en el colegio, eso o que le dejen escoger a ellos las bolas de un premio, nada una tontería un tercer o cuarto premio para llevarse un pellizquito.

Puntuación 7
#8
A Favor
En Contra

¿Me pueden explicar una cosa? Si las comisiones son un porcentaje sobre la venta, ¿cómo es que dicen que están congeladas? Bueno, será que no se pueden vender más números que los que hay, pues cada año la cantidad es la misma (los mismos números y series). Pero esa es la naturaleza de este negocio y con el tiempo se han incluido otros juegos. Pues como digo, ése es el negocio y se sabía antes de hacerse lotero, que por otra parte te hace partícipe en el monopolio de apuestas que tiene el estado y, por eso mismo, la gente se quería meter a lotero. A mí me da igual si les suben la comisión, si no lo descuentan de los premios; que el estado ya se lleva por todos lados con esto (más desde que Montoro hiciera que el 20% del premio por encima de 40.000 euros fuese para la saca de Hacienda; la excusa, como otras en impuestos y ecologetismos sangrantes $$$: "Europa lo regula así").

Puntuación 1
#9
Ana
A Favor
En Contra

He estado buscando por la web "traspasos de loterías" y hay páginas que aseguran que es un negocio excelente, que en aproximadamente 4 años se recupera la inversión inicial. Si esto es cierto, no entiendo a los loteros.

Puntuación 9
#10
rambo
A Favor
En Contra

Otra casta privilegiada enchufada más que se queja de ganar tropecientas veces que un trabajador, y a saber cómo les concedieron semejante chollo. Si no os gustan las condiciones, os buscáis otro negocio. Cara duras.

Puntuación 3
#11