Cabify valora la opción de salir a bolsa, aunque, de momento, sin una fecha concreta. Es una de las alternativas que maneja el 'unicornio' español con el objetivo de financiar sus planes de crecimiento.
No obstante, el fundador y consejero delegado de la compañía, Juan de Antonio, y el consejero financiero, Antonio España, han reconocido en un encuentro con los medios con motivo del décimo aniversario de la compañía que "es una opción más, pero no la única".
Todo ello en un año marcado por la recuperación absoluta, ya que prevé cerrar el ejercicio 2021 con unos ingresos globales estimados de 516 millones de dólares (454 millones de euros), lo que supondría un incremento del 45% respecto a las cifras de 2020.
El 'unicornio' español estima que en el último trimestre del año se alcanzará una facturación de 167 millones de dólares (147 millones de euros), superando así los ingresos generados en el último trimestre de 2019, que había sido nel mejor trimestre de la historia de Cabify.
No obstante, la compañía ha reconocido que el crecimiento este año "va por buen camino", aunque todavía falta recorrido para alcanzar las cifras previas al Covid. Y es que la cifra de negocio correspondiente a Cabify España en 2020 alcanzó los 119,7 millones de euros, un 46,3% menos a los 223 millones logrados en 2019.
Cabify ha recordado que el principal motivo que explica que España se recupere a un ritmo inferior a Latinoamérica es la menor disponibilidad de oferta en las flotas colaboradoras, que impacta directamente en el volumen de viajes.
Por otra parte, el beneficio bruto será de 59 millones de dólares (unos 52 millones de euros), lo que significará un 30 % más en tasa interanual; mientras que las ganancias operativas (ebitda) cerrarán con 14 millones de dólares negativos (12,3 millones de euros).
En cuanto a los trayectos, Cabify estima que acabará 2021 con más de 71 millones de viajes realizados en los ocho países en los que opera (España, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay), realizados por más de 230.000 conductores. Además, en cuanto al volumen de usuarios, y a pesar de las restricciones impuestas al turismo internacional, un total de 5,4 millones de personas habrán viajado en Cabify este año.