Empresas y finanzas

Terramar da a Abengoa hasta fin de año para aceptar su oferta

  • El fondo estadounidense reformula las condiciones
  • Abre la puerta a dar entrada en el capital a los actuales accionistas
Foto: Europa Press

El fondo estadounidense Terramar persiste en su interés en Abengoa y ha reformulado su oferta dando un plazo para su aceptación hasta el próximo 31 de diciembre. La compañía andaluza, en concurso de acreedores desde febrero de este año, ha informado de que pedirá permiso a sus acreedores para aceptar la oferta vinculante presentada por la firma americana, que busca hacerse con el control de la filial operativa, Abenewco 1. No obstante, el grupo que ahora preside Clemente Fernández mantiene la puerta abierta a recibir otras propuestas. De hecho, el presidente ha señalado en las últimas semanas la existencia de interés por parte de empresas españolas.

La oferta reformulada de Terramar ofrece la posibilidad a los accionistas de Abengoa de participar con el inversor en los instrumentos de deuda y capital en Abenewco 1, sociedad que ostenta el grueso de la actividad de la multinacional andaluza. De este modo, los actuales accionistas de la ingeniería sevillana podrían ver colmada una sus reclamaciones desde hace más de un año manteniendo una posición en el accionariado. La aspiración de Fernández, representante de la plataforma AbengoaShares, es superar el 37%, aunque éste es un objetivo de máximos.

La propuesta de Terramar cambia también con respecto a la trasladada el 26 de julio en lo relativo a la eliminación de la financiación interina, sustituida por una financiación a largo plazo sujeta al cumplimiento de determinadas condiciones precedentes. Así, la oferta del fondo estadounidense, que caduca el próximo 31 de diciembre de 2021, incluye 200 millones de euros: 60 en capital y 140 en créditos. Asimismo, admite ciertos derechos económicos en favor de Abengoa S. A., la matriz concursada.

Asimismo, la filial de Abengoa explica que continúa la tramitación de la solicitud de apoyo presentada el pasado 17 de marzo ante la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) con cargo al Fondo de Apoyo a la Solvencia de las Empresas Estratégicas, que suma 249 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky