Río de Janeiro, 6 dic (EFECOM).- El presidente de la estatal petrolera brasileña Petrobras, Sergio Gabrielli, elogió hoy los contratos firmados con el gobierno de Bolivia y dijo que la empresa podría volver a invertir en el país vecino.
"Es un contrato equilibrado que permite a Petrobras considerar la posibilidad de nuevas inversiones en Bolivia", manifestó Gabrielli en una audiencia promovida por tres comisiones de la Cámara de Diputados.
"Vamos a ganar un poco menos de lo que ganábamos, porque Bolivia va a ganar un poco más. Pero la oportunidad de retorno (de Petrobras) va a quedar por encima del 15 por ciento", agregó Gabrielli, citado por la oficial Agencia Cámara, del Congreso.
Petrobras, una empresa pública que cotiza en las bolsas de Sao Paulo, Madrid, Buenos Aires y Nueva York, fue una de las trasnacionales petroleras afectadas por la nacionalización de los hidrocarburos decretada por el gobierno del presidente Evo Morales.
Durante los últimos meses, la empresa mantuvo una pugna con el gobierno de Bolivia y llegó a amenazar con salir de ese país si sus intereses no eran respetados o si su papel era reducido al de mera proveedora de servicios.
Esta semana el ministro de Minas y Energía, Silas Rondeau, fue el primero en revelar que Petrobras está reconsiderando su posición en Bolivia con la entrada en vigor de las nuevas normas, que consideró favorables a la empresa.
La petrolera brasileña fue una de las trasnacionales de energía que firmaron los 44 contratos con el gobierno de Bolivia como proveedoras de servicio.
Los contratos fueron aprobados el 23 de noviembre por la Cámara de Diputados de Bolivia y cinco días después por el Senado, hasta tomar cuerpo de ley el domingo pasado, al ser promulgados por el presidente Morales.
Rondeau y Gabrielli fueron interpelados hoy por las comisiones de Defensa, de Relaciones Exteriores, de Desarrollo y de Minas y Energía de la Cámara de Diputados para que explicaran la nueva situación de Petrobras en el país vecino.
Gabrielli afirmó que los contratos firmados por Petrobras y por sus socias en el consorcio que opera los campos de gas, la española Repsol y la francesa Total, son equilibrados financieramente y garantizan la rentabilidad adecuada para las inversiones.
Afirmó que no se trata de un contrato de prestación de servicio, pues las tres socias asumirán los riesgos de mercado por su producción de crudo y gas. EFECOM
ol/olc/hma/jla
Relacionados
- Petrobras podría invertir otra vez en Bolivia con reglas claras
- BOLIVIA- YPFB y Petrobras siguen sin alcanzar acuerdo sobre precio del gas
- Bolivia y Petrobras alargan negociación sobre gas hasta diciembre
- Bolivia y Petrobras reanudan negociación sobre precio de gas
- BOLIVIA- Estatal YPFB y Petrobras amplían plazo para negociar precio del gas