Empresas y finanzas

Petrobras podría invertir otra vez en Bolivia con reglas claras

Río de Janeiro, 4 dic (EFECOM).- La petrolera brasileña Petrobras podría volver a invertir en Bolivia, donde el domingo se promulgó la nueva ley de nacionalización de los hidrocarburos que establece reglas claras, afirmó hoy el ministro de Minas y Energía de Brasil, Silas Rondeau.

"Es un contrato que permite, sí, proseguir hasta eventualmente estudiar nuevas inversiones, una vez que están garantizados por el Congreso", dijo Rondeau.

"Acabó una última frontera, la que decía que los contratos no eran válidos porque no habían sido aprobados por el Congreso", agregó el ministro a los periodistas en Río de Janeiro.

Petrobras, una empresa controlada por el estado pero cuyas acciones se cotizan en bolsas de valores, fue una de las trasnacionales de energía que firmaron los 44 contratos con el gobierno de Bolivia como proveedoras de servicio, tras la nacionalización de los hidrocarburos en ese país.

Los contratos fueron aprobados el 23 de noviembre por la Cámara de Diputados de Bolivia y cinco días después por el Senado, hasta tomar cuerpo de ley el domingo al ser promulgados por el presidente Evo Morales.

"Por la forma como se negoció, Petrobras encuentra que son buenos contratos", dijo Rondeau.

Su posición ahora contrasta con la resistencia expresada por Petrobras y por el propio gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva en los últimos meses, cuando ambos llegaron a amenazar con salir de Bolivia si sus intereses no eran respetados.

"Fue un avance extremadamente positivo, estamos satisfechos, da seguridad jurídica e constitucional", dijo el ministro al calificar el acuerdo como "un final feliz, posible entre las dificultades que los dos países tenían".

Petrobras y Bolivia alcanzaron el acuerdo en octubre, pero la espera todavía espera ser indemnizada por dos refinerías e instalaciones de exploración y producción.

La empresa alega que ha invertido más de 1.000 millones de dólares en una década en Bolivia, donde sus actividades responden por cerca del 20 por ciento del Producto Interno Bruto de ese empobrecido país andino.

El contrato establece que la mitad del ingreso bruto de Petrobras irá directamente para el gobierno boliviano en forma de impuestos, la otra mitad será usada para cubrir costos operativos y amortizar deuda e inversiones, antes de dejar un remanente para la empresa.

Tras hablar sobre "Brasil y la futura matriz energética" en un seminario organizado por la Cámara de Comercio Americana (Amcham Brasil), Rondeau reafirmó que Brasil busca alcanzar su "independencia energética" respecto al gas natural boliviano.

Todavía Brasil y Bolivia mantienen un diferendo por el hidrocarburo.

El gobierno de Morales aspira a un aumento sustancial de los precios del gas que Bolivia vende a Brasil a 4,0 dólares por millón de unidades térmicas británicas(BTU), lo que es rechazado por Petrobras. EFECOM

ol/hma/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky