Río de Janeiro, 8 nov (EFECOM).- Las petroleras Petrobras y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) extendieron por 30 días el plazo el plazo de las negociaciones en torno al precio del gas natural, informó hoy la empresa brasileña.
Según un escueto comunicado de Petrobras, la decisión permite que ambas empresas "den continuidad a los esfuerzos en busca de soluciones mutuamente aceptables sobre el tema en discusión".
"Petrobras e YPFB extendieron el plazo de las negociaciones sobre el pedido de revisión de la cláusula de precios del contrato de compra-venta de gas por otros 30 días", dice el texto.
Las reuniones entre Petrobras y las autoridades bolivianas, rodeadas de hermetismo e informaciones contradictorias, han sido aplazadas varias veces en la última semana.
El martes pasado en La Paz YPFB dijo que una reunión que estaba prevista en Río de Janeiro había sido aplazada para mañana y trasladada a la ciudad boliviana de Santa Cruz, en el este del país.
Los bolivianos esperaban una delegación brasileña formada por siete personas de la casa matriz de Petrobras, encabezados por su director de Gas y Energía, Ildo Sauer.
El Gobierno boliviano aspira a lograr un aumento significativo del precio del combustible que exporta a Brasil, actualmente de cuatro dólares por millón de unidad térmica británica (UTB), un dólar menos que la tarifa pagada por Argentina.
El gobierno de Evo Morales inicialmente aspiraba a un aumento cercano al 100 por ciento para elevarlo a entre siete y ocho dólares por millón de UTB.
Petrobras se opone a cualquier ajuste más allá de los previstos en un contrato de suministro vigente hasta el 2019, con pequeños aumentos periódicos de acuerdo con la cotización de tres tipos de residuales del petróleo.
Según afirmó hoy Sauer en Sao Paulo, la prórroga en las negociaciones que deberían haber concluido el viernes próximo fue solicitada el lunes vía telefónica por el presidente de YPFB, Juan Carlos Ortiz.
Sauer participó en un encuentro con empresarios de la Federación de las Industrias del Estado de Sao Paulo (Fiesp), el gremio privado más importante del país.
Brasil importa desde Bolivia unos 26 millones de metros cúbicos de gas natural diarios, que equivalen a prácticamente la mitad de su consumo y cerca del 70 por ciento de la demanda industrial de Sao Paulo, el estado motor de la economía nacional.
Esta sería la cuarta vez que se prorroga el plazo de las negociaciones que mantienen las dos partes en el contexto de la nacionalización de los hidrocarburos bolivianos y cuya principal empresa afectada es Petrobras. EFECOM
ol/tg/gcf
Relacionados
- Petrobras inicia la reparación de gasoducto Bolivia-Brasil
- Economía/Empresas.- Los activos de Petrobras en Bolivia serán propiedad de YPFB en 30 años, según el nuevo contrato
- Petrobras inicia reparaciones del gasoducto Bolivia-Brasil
- Amorim, satisfecho con el acuerdo de Petrobras con Bolivia
- Petrobras no prevé por ahora nuevas inversiones en Bolivia