Empresas y finanzas

El auge de las DeFi impulsa la ciberdelincuencia: las pérdidas por robo y fraude superan ya los 12.000 millones

  • Se benefician de la ausencia de regulación
  • En los servicios BNPL también han aumentado los delitos

El atractivo del sector de las criptomonedas y los nuevos servicios financieros que ofrece conquista cada día a más adeptos y, con ellos, a los delincuentes. En lo que va de año, las pérdidas por robo y fraude de DeFi (Finanzas descentralizadas), contratos financieros basados en blockchain, superan ya los 12.000 millones de dólares.

Las DeFi son productos que utilizan la tecnología blockchain para replicar los servicios financieros tradicionales, no cuentan la participación de ningún intermediario y, como suele ocurrir en la industria de las criptomonedas, no están regulados. Su popularidad ha crecido como la espuma en los últimos dos años, como demuestra que la cantidad total de dinero depositado en servicios de DeFi haya pasado de sólo 500 millones de dólares a casi 250.000 millones.

El problema es que esa ausencia de regulación es, a su vez, el caldo de cultivo perfecto para el fraude y el robo. Según un informe elaborado por Elliptic que publica CNBC, el total de pérdidas por estos ataques delictivos ha superado los 12.000 millones de dólares en lo que va de 2021. De los cuales, 10.500 millones de dólares son resultado de hurtos y fraudes, una cifra siete veces superior a la registrada el año pasado.

A mediados de año, se produjo el mayor robo de criptomonedas de la historia. Unos piratas informáticos explotaron una vulnerabilidad en Poly Network, una plataforma que busca conectar diferentes blockchain para que puedan trabajar juntas, y se llevaron más 600 millones de dólares. Poco después, los delincuentes devolvieron todo el dinero sustraído a la plataforma, alegando que su único objetivo era poner de manifiesto los fallos de su sistema.

Semejante crecimiento ha puesto en alerta a los reguladores internacionales. Ejemplo de ello es que la Comisión de Valores y Bolsa haya solicitado información a Uniswap Labs para conocer cómo utilizan los inversores la bolsa de criptomonedas descentralizada con el mismo nombre, así como la forma en que se comercializa.

Servicios BNPL, otro objetivo de los delincuentes

Otro servicio financiero que se ha convertido en campo de juego para los delincuentes son los Buy Now Pay Later (BNPL o "compre ahora y pague después", en español). Solo en 2020, esta modalidad generó casi 100.000 millones de dólares en transacciones a nivel mundial y alcanzará los 680.000 millones de dólares en 2025.

El éxito de los productos BNPL entre los consumidores reside en que ofrecen opciones de pago flexibles para sus compras. En el caso de los delincuentes, el atractivo está en que las fintech cuentan con controles mucho más laxos que los grandes bancos y las compañías de tarjetas de crédito. Por otro lado, en sí, la verificación de los datos de los nuevos clientes es compleja, lo que permite el robo de identidad. Otra de las razones de su éxito entre los estafadores es que su propia popularidad les sirve de paraguas y los oculta entre tanta gente solicitando créditos.

Aprovechándose de los puntos débiles de los servicios BNPL, los delincuentes pagan solo la primera cuota y consiguen a precios muy reducidos desde comida hasta productos sumamente demandados debido a la crisis de suministros, como son las PlayStation 5.

Los expertos consultados por la CNBC advierten de que el Black Friday y la temporada de compras navideñas son el escenario perfecto para que se incrementen este tipo de robos. Tanto Klarna como Afterpay aseguran que la gestión del fraude es una de sus principales prioridades, por ello cuentan con equipos dedicados exclusivamente a detectar y eliminar cualquier acto delictivo.

Al igual que con los productos BNPL, los reguladores están sumamente preocupados por el rápido crecimiento de este sector. Reino Unido ha puesto en marcha una consulta para determinar los pasos a seguir para que estos productos estén sometidos a la supervisión de los reguladores. Por su parte, el sector está dispuesto a someterse a dicha regulación, siempre que sea "proporcionada".

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Juan Crypto
A Favor
En Contra

Porque ponéis el logo de btc para definir defi?

Es que no hayáis como meter un regulador!! NO SE NECESITA! Porque no publicáis cuántos tonos al día hay en moneda Fiat? Porque no decís de los robos de cuenta en la integración Caixa/Bankia?? Los cyberdelicuentes con decís accedieron a todos los datos y mandaron sms, donde esta la seguridad de los súper reguladores???

Puntuación 1
#1
pedro
A Favor
En Contra

Los grandes bancos lavando dinero de narcotraficantes (noticia 2020), vendiendo preferentes, corralitos, inflación......ahora les sale un gran competidor y todo son ataques,,,,,estoy sacando un 6% en usdc (cryptodollares) y con verificación en un pendrive, mil veces más seguro que tenerlo en banco pues estan fuera de internet...eso les duele a los bancos,,,ven como marcha su dinero y lo que hacen es bloquear transferencias a cryptos a cual sinvergüenza.....Y El Economista o os ponéis al dia o solo os leeran en los geriátricos

Puntuación 1
#2
un ciudadano
A Favor
En Contra

No falla!!!

No hay día sin que el Economista no publique un articulo que hable mal de las cryptomonedas...

Puntuación 0
#3
sentido común
A Favor
En Contra

En DeFi puedes perder todo tu dinero

Pero si abres un negocio físico, el gobierno te lo puede cerrar

Y si compras una propiedad te la pueden expropiar

¿Cuál es la diferencia?

Que si el DeFi te sale bien, puedes ganar mucho dinero y en la economía real, eso es ACTUALMENTE imposible.

Puntuación 1
#4
a
A Favor
En Contra

Las comprobaciones de identidad, lo que ves, son semejantes y menos molestas un DNI caducado no te bloquea. Las de origen del dinero semejantes, tienes que presentar documentación de origen y no te bloquean unilateralmente sin causa. Y para operativa es mucho más estricta, sin ayuda del robado no te roban, pero no estorba y permite usarse en cualquier lugar y circunstancia. Como no se equivocan no se el tema de solucionar problemas y los impuestos los tienes que calcular tú sino estas en EEUU o Reino Unido.

Puntuación 0
#5