Iberdrola acaba de firmar un contrato de comercialización de energía con uno de los mayores grupos empresariales brasileños. La eléctrica, a través de su filial Neoenergia, ha alcanzado un acuerdo con Âmbar, el brazo energético del grupo J&F, que incluye a empresas como JBS, Eldorado Brasil Celulose, Flora, PicPay y Banco Original, para suministrarles electricidad durante los próximos diez años desde su gigante eólico latinoamericano: el complejo de Chafariz y Oitis.
Según el acuerdo, en la modalidad PPA, el grupo J&F accede a 30 MWm de energía renovable desde dos nuevos complejos eólicos que se encuentran en construcción en el Noreste, a partir de 2023.
"El contrato con Âmbar es una demostración de la preocupación empresarial por el tema ambiental y que nuestro compromiso con un modelo más sostenible en el sector eléctrico, iniciado hace más de 15 años, va por buen camino. El mercado valora cada vez más la sostenibilidad en los negocios y continuamos innovando y esforzándonos por satisfacer la demanda de energía limpia. Los 27 nuevos parques que estamos construyendo en Paraíba, Bahía y Piauí triplicarán nuestra capacidad instalada de energía eólica. Además, la compañía avanza en la implementación de dos plantas solares, también en el Noreste, y somos conscientes de las oportunidades para ampliar nuestra cartera de inversiones", indica el director de Negocios Liberalizados de Neoenergia, Hugo Nunes.
Se espera que los dos parques eólicos que generarán parte de la energía suministrada a Âmbar comiencen a operar en los próximos días, siendo parte del proyecto Chafariz, en construcción en el Sertão da Paraíba. El proyecto cuenta con un total de 15 parques y una capacidad instalada de 471,2 MW, las obras se iniciaron en 2019 y, en previsión del plan de negocio, a finales de junio comenzaron las operaciones de los primeros aerogeneradores. En la actualidad, 53 equipos están en operación, lo que representa una capacidad instalada de 184 MW. En total, habrá 136 turbinas de uno de los modelos más modernos del mercado. El Complejo Eólico Oitis comenzó en noviembre de 2020, tres meses antes del plan de negocios. En este caso serán 12 parques, con una capacidad instalada de 566,5 MW.
Con los nuevos parques, Neoenergia alcanzará los 1,5 GW de capacidad instalada en energía eólica, tres veces la potencia actual en esta fuente. El aumento de las inversiones en renovables está alineado con el compromiso de la compañía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, principalmente para proporcionar energía limpia y combatir el cambio climático.