Empresas y finanzas

Varapalo a España: reformar el 'pool' eléctrico pone en riesgo el suministro

  • La Agencia de Reguladores no tiene pruebas de una manipulación del mercado
Foto: Alamy

La Agencia para la Cooperación de Reguladores europea (Acer) ha asestado un fuerte varapalo a la propuesta presentada por España el pasado mes de octubre para reformar el mercado mayorista de la electricidad en Europa.

Según el informe preliminar que la institución ha presentado a la Comisión, la propuesta supondría un incremento del riesgo de suministro para la Unión Europea, lo que deja prácticamente en vía muerta esta propuesta liderada por España y que contaba con el apoyo de países como Francia o Grecia.

El informe critica duramente la propuesta defendida en Bruselas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, así como por las vicepresidentas Nadia Calviño y Teresa Ribera.

El informe técnico para la Comisión rechaza la propuesta de reforma de diseño del mercado

Los enfoques alternativos de diseño del mercado (límites de precios o precios medios dependientes de la tecnología) "corren el riesgo de poner en peligro la seguridad del suministro a medio y potencialmente también a corto plazo", indica Acer.

La intención de la Comisión Europea es abordar las conclusiones de este documento en el próximo Consejo Europeo de diciembre, aunque en el mismo no se espera que se adopten importantes avances en el diseño de mercado, puesto que Acer debe presentar otro análisis en mayor profundidad en abril.

El organismo justifica su rechazo a la propuesta de reforma en que al aplicar un tope de precios o un techo informado de precio medio, algunos de los actuales participantes en el mercado no podrán recuperar sus costes totales a lo largo del tiempo, lo que puede justificar su salida del mercado. Es decir, el cierre de centrales.

Del mismo modo, estas medidas corren el riesgo de desanimar a los nuevos participantes (ya sea nueva generación o nuevas ofertas que respondan a la demanda) que podrían satisfacer las necesidades del sistema eléctrico de forma rentable.

Si a esto se añade la probabilidad de que varios Estados miembros vean aumentar la proporción de generación renovable intermitente, principalmente renovables, la volatilidad de los precios mayoristas en determinados intervalos de tiempo es probable que aumente.

Esta volatilidad refleja las crecientes necesidades de flexibilidad del sistema energético, por lo que, indica Acer, se requerirá algún tipo de señal de precios para satisfacerlas. La eliminación de estas señales puede desalentar la entrada en el mercado de los proveedores de flexibilidad, lo que a su vez podría llevar a una integración más costosa de la generación intermitente a largo plazo.

Por último, independientemente de las preferencias políticas -indica Acer- al aplicar determinados precios máximos o precios medios dependientes de la tecnología, existe un riesgo de fragmentación del mercado eléctrico europeo.

El acoplamiento de mercados en Europa aporta 1.000 millones de ahorro al consumidor

Si cada área de mercado (zona de licitación) aplicase su propio concepto de "precio justo", las consecuencias podrían ser importantes, tanto para la descarbonización de la economía europea a un menor coste como para mantener la seguridad del suministro y la resistencia del sistema en el futuro.

El acoplamiento de los mercados diario e intradiario en Europa aporta más de 1.000 millones de euros de beneficios a los consumidores al año. La integración de los mercados en la UE garantiza cubrir la demanda al menor coste posible.

El organismo de reguladores considera que existe un vínculo con la tendencia en Europa a aumentar los precios del gas al contado en lugar de los precios a largo plazo (ya sea indexado al petróleo o no).

No hay pruebas

El organismo regulador asegura que actualmente no hay indicios ni pruebas evidentes de un comportamiento de manipulación o de uso de información privilegiada en el marco de Remit que pueda afectar a la actual situación de los precios de la energía. No obstante, añade, que la vigilancia está en curso.

"Ha habido un debate considerable sobre posibles comportamientos manipuladores en el mercado de los derechos de emisión. Esto queda fuera de Remit y, por lo tanto, no entra en el mandato de la Acer", indica el organismo.

El Consejo Europeo invitó a la Comisión a estudiar el funcionamiento de los mercados del gas y la electricidad, así como con la ayuda de la ESMA a presentar un informe al respecto, tras lo cual la Comisión evaluará si determinados comportamientos comerciales requieren nuevas medidas reguladoras.

Acer asegura que está en estrecho contacto con ESMA, aprovechando la colaboración actual entre las agencias de la UE. La Comisión Europea también se comprometió a investigar posibles comportamientos anticompetitivos.

El Gobierno se plantea prolongar los recortes fiscales en energía

El Gobierno se planteará prolongar las medidas fiscales adoptadas en la segunda mitad de este año para contener la subida en el recibo de la luz por el incremento en el precio del mercado mayorista eléctrico si se mantienen, tal y como apuntan las previsiones, los altos precios en el 'pool'. En declaraciones a la prensa con motivo de la inauguración de la feria 'Genera' que se celebra en Ifema Madrid, la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, señaló que los cálculos del Ministerio apuntan a que pueden "todavía adentrarse a lo largo del año 2022 precios altos del gas y, por tanto, precios altos de electricidad.

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Velas
A Favor
En Contra

Lo dicho señores, preparen velas, braseros, y una fortuna para calentarnos este invierno.

Suma y sigue...

Puntuación 42
#1
Carmen
A Favor
En Contra

Ah, pero no iba a haber un apagón sí o sí? Europa es el summum de la burocracia absurda.

Puntuación -16
#2
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

JAAAAAjajajaja...... ¡¡ QUE BIEN VA A VIVIR LA CLASE TRABAJADORA CON LOS PODEMITAS&PEDRITO.Cia!!

¿No dirán que no hacen todo lo posible para que tengan mas dinero disponible, porque sin luz, TAMPOCO TENDRÁN QUE PAGARLA.... Olé!! Eso si es luchar por el pueblo.

Eso ya lo hacía el COMUNISMO, (y lo hace aún en Cuba, Venezuela, Corea N Nicaragua) y en sus tiempos en la Rusia Bolchevique, una hoguerita de astillas, y vais servidos CAMARADAS.... (Que el SOVIET SUPREMO, si tiene, si PUEDE)

Y al final va a ser cierto.....¡¡¡¡¡¡ SI PODEMOS !!!!! Dejarles como hace 100 años.

Aunque hace 100 años, por lo menos había carbón.

Puntuación 26
#3
Pedro el trolas
A Favor
En Contra

Tiempo de rojos, hambre, miseria, apagones y piojos

Puntuación 24
#4
estos se cargan hasta los palos del sombrajo
A Favor
En Contra

todo lo que tocan, se lo cargan.

hasta cuando vamos a tener que aguantar a toda esta basura sociocomunista ?

Puntuación 22
#5
Revilla pinchavacunas
A Favor
En Contra

Sr. Revilla, usted se deberia poner la vacuna todos los dias, por las buenas o por las malas, pero deje en paz a los que ya estamos inmunizados de forma natural, esa es la mejor de las vacunas que sirve a largo plazo y contra todas las variantes y no lo digo yo, lo dice un estudio del instituto roquefeller https://www.dw.com/es/estudio-sugiere-que-la-inmunidad-contra-el-covid-19-puede-ser-superior-a-seis-meses/a-56268611

Puntuación 2
#6
Carmen
A Favor
En Contra

3. Viven mucho mejor que con el pp.

Puntuación -23
#7
Carmen
A Favor
En Contra

3. Quiénes son los que más se molestan por la inflacion? Curiosamente los empresarios, no los trabajadores, incluidos los transportistas y demás autónomos. Esos no votan psoe, se creen más listos votando a los ladrones del pp. Esos son muy de libertad económica pero lo que quieren son ayuditas del Estado.

Puntuación -21
#8
A Favor
En Contra

Winter is coming and Venezuela is here.

Puntuación 6
#9
A Favor
En Contra

Sres de la Comisión Europea, desconecten Vds este desgobierno comunista, pero háganlo ya, están creando tal caos que sacarán a España del Euro y hundirán España y la UE en un crisis sin precedentes. Soros ganará la mayor fortuna que nunca existirá en la historia de la Humanidad.

Puntuación 6
#10
A Favor
En Contra

Graciosos los de la UE, claro, si no te pliegas a sus órdenes te apagan la luz, pues no están cag... no sea que después de los guiris se salga de madre alguno más. Y eso de brasero lo usaba mi tatarabuela en la España atrasada, arruinada o ahora llamada vaciada.

Puntuación -11
#11
A Favor
En Contra

y añado, los del otro día en Valencia no eran camioneros sino empresarios del transporte, hay una gran diferencia, y si, están jod.. porque les van a hacer pagar las carretereras y ellos, los empresarios del transporte, quieren que lo pague el currito que va al volante, no saben nada.

Puntuación -9
#12
A Carmen la manipuladora
A Favor
En Contra

La incansable socialista que ni para de mentirnos se descubre jajajaja. Contesta en el 7 a alguien que habla en el 3 de "los trabajadores".

Y usa "viven" en vez de "vivimos".

Eres tan funcionaria que solo nos molestas con tus mentiras los laborables por las mañanas.

Puntuación 8
#13
Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

Vaya tonterias que dice la UE. Y todo porque los lobbies de las renovables están haciendo presión. Pensemos que detrás están fondos de inversión potentísimos, que posiblemente dan trabajo a familiares de funcionarios y políticos de la UE.

Puntuación 2
#14
La ternera al precio de ternera
A Favor
En Contra

Y la patata al precio de patata.

Si vamos al mercado y compramos patatas no esperamos que nos las cobren a precio de ternera y, si lo hacen, les diremos como poco que qué cojones pasa aquí.

Esto es lo que pasa con la luz, un 10% de ternera (gas) y un 90% de variedades vegetales de patatas (hidraúlica, solar, nuclear...) que se abonan a precio de ternera.

Esto, en cualquier otro sector sería estafa, aquí son lentejas. Y a ésto sí que hay que hacerle manifestaciones y barricadas, paseos por sedes y demás, la dificultad, los políticos en los consejos y las deudas con ellas contraídas. La vergüenza, la privatización y el saqueo que nos toca soportar.

Puntuación 5
#15
Usuario validado en Google+
D Villamil
A Favor
En Contra

De reserva espiritual de Occidente a lacra taifal de Uropa...jajajaja sus hijos se joeran.

Puntuación 2
#16
pep
A Favor
En Contra

No se preocupen españoles, esto es lo más normal del mundo mundial. Es lo que sucede cuando al timón de un trasatlántico ponemos a alguien cuyos conocimientos de navegación sólo alcanzan a hacer flotar un barquito de cáscara de nuez en la bañera de casa.

Pues esta cuestión es aplicable a cualquiera de los ministros de este gobierno, en sus respectivos cometidos, presidente también incluido. De ahí la normalidad de la situación.

Puntuación 2
#17
Las Estafas Electricas son Delitos Penales
A Favor
En Contra

Las estafas electricas que hunden la economia española y perpetuan l apobreza energetica de media España son delitos penales y punibles (perseguibles)

Puntuación 0
#18