
Los talleres se rebelan contra las aseguradoras y las llevarán ante la justicia europea tras años intentando que las autoridades españolas les den la razón. La patronal del sector ha hecho público que espera que a finales de este año esperan emprender acciones legales ante los tribunales del viejo continente por posición dominante. Según la Confederación Española de Talleres (Cetraa), llevan un año preparando este movimiento.
Los talleres se quejan de que las aseguradoras, que son prácticamente su negocio al completo, "ejercen una posición dominante y de abuso" con la que estarían imponiendo sus condiciones y fijando los precios del mercado. La cuantía de cada reparación lo decide el perito de la aseguradora, lo que las empresas del sector entienden como una situación injusta debido a que al trabajar para una de las partes implicadas "deriva en decisiones a su favor y en precios abusivos".
La raíz del problema sería que los talleres son un sector muy atomizado, con más de 44.675 empresas en la actualidad y con un tamaño mediano y pequeño, frente a unas aseguradoras con un mayor tamaño. Los talleres creen que debido a esa diferencia no tienen mecanismos para luchar por precios más favorables con una dependencia de más del 86% en sus resultados y exigen que se tomen medidas para "protegernos a nosotros y a los clientes".
Rogelio Cuesta, vicepresidente de Cetraa, defiende que "ellos imponen sus criterios, son juez y parte y eso tiene que terminar". Desde la asociación ponen el ejemplo de que "hemos puesto a veces 80 euros de precio y ellos te mandan un pago de 29 y no podemos hacer nada al respecto". El motivo por el que las empresas aceptan es que "si no pasas por el aro es muy difícil sobrevivir".
Cuesta remarca que "de base las aseguradoras bajan pagan entre un 30% y 40% menos lo que pide el taller". Esto habría provocado que "llevemos sin subir el precio de obra más de doce años" lo que estaría abocando a una situación cada vez más complicada a estas empresas. Además, insiste en que estas dinámicas generan perjuicios para los clientes. "Ellos ponen los baremos y muchas veces, imponen tiempos (lo que afecta negativamente al desarrollo de nuestra actividad) y obligan a usar materiales de peor calidad e incluso de segunda mano para ahorrar costes".
El vicepresidente de Cetraa culpa al Gobierno y a las autoridades de no tomar cartas en el asunto por un conflicto que lleva ya muchos años enquistándose. "A las aseguradoras las entiendo, defienden su negocio, pero ¿por qué el ministerio de Consumo no hace nada?". El problema vendría para Cetraa del tamaño de las aseguradoras y su mayor poder de presión. "No tiene sentido que sigamos con una ley del año 80 que les da todo el poder a ellas y que Consumo y la CNMC hagan la vista gorda".
El sector de los talleres facturará cerca de 12,726 millones de euros.
El sector de los talleres facturaban antes del covid más de 14.000 millones de euros. Según los datos presentados en el Congreso de Faconauto por Solera, este 2021 se incrementará la facturación de más del 14,7% cerrando cerca de los 12,726 millones de euros. El propio informe explica que el mejor escenario económico y sanitario ha provocado que recuperen más de la mitad de lo perdido por la pandemia.
El sector, pese al avance, aún vive una situación complicada tras el mayor descalabro "de toda la historia", según especifica Solera, con un desplome de más del 20%. Los talleres quieren ahora completar la recuperación y, además, mejorar su posición frente a su principal cliente, las aseguradoras.