Empresas y finanzas

CE aprueba acelerar ayudas nacionales en caso sequía o heladas

Bruselas, 6 dic (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) aprobó hoy una norma que acelerará la concesión de ayudas estatales a agricultores o ganaderos por sequía o heladas, porque si cumplen ciertas condiciones, los Gobiernos no tendrán que notificarlas previamente a Bruselas.

La normativa tiene como objetivo actualizar las reglas sobre ayudas estatales agrícolas y forestales, así como simplificar la concesión de estos apoyos nacionales a pymes de agricultores y ganaderos, como las concedidas por problemas climáticos.

Para ello, si las primas cumplen ciertas condiciones, los Gobiernos podrán otorgarlas sin comunicarlas previamente a Bruselas.

El fin es promover una mayor rapidez a la hora de que los países de la UE den ayudas a las pequeñas y medianas empresas agrícolas o ganaderas, ya que considera que la mayor parte de las empresas productoras son de ese tamaño.

Esto acelerará los trámites de ayudas que beneficiarán a empresas de hasta 250 empleados y con una facturación de menos de 50 millones de euros o un registro contable inferior a 43 millones de euros.

La regulación "incluye excepciones que servirán de apoyo al sector cuando se encuentre en situaciones de verdadera necesidad", manifestó la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, en un comunicado.

La normativa aprobada hoy por la CE estará vigente desde 2007 hasta 2013.

Entre las ayudas estatales exentas de notificación figuran las relacionadas con condiciones meteorológicas desfavorables o por enfermedades animales y vegetales.

En lugar de la notificación previa, lo Gobiernos remitirán a Bruselas informes posteriores.

La propuesta aprobada hoy recoge algunos cambios respecto a proyectos anteriores, ya que los países de la UE consideraban que las ideas iniciales de la CE eran "demasiado restrictivas", según fuentes comunitarias.

La CE ya propuso en febrero facilitar estos apoyos por inclemencias climáticas, pero en la norma de hoy se "suavizan" las condiciones que Bruselas sugirió inicialmente.

Para que un Gobierno pueda dar ayuda por sequía o heladas, a partir de 2010, el agricultor o ganadero deberá haber asegurado la mitad de su producción o de lo contrario, la compensación solamente será posible para el 50% de sus pérdidas.

Las reglas nueva afecta a las pymes en el sector primario, es decir agricultores y ganaderos, pero no a las empresas de transformación ni comercialización agroalimentaria, ya que estas se deben regir por normas relativas a ayudas a sectores industriales.

En la decisión aprobada hoy, Bruselas indica, en general, que las ayudas estatales a la inversión que una empresa puede recibir, de manera que ascienda a un pago total de 400.000 euros en tres años fiscales o de 500.000 euros, si la pyme está en una zona desfavorecida.

Otros tipos de primas nacionales para las que la CE pretende acelerar su concesión serían las destinadas a la conservación de paisajes tradicionales, edificios o para la jubilación anticipada.

La CE permitirá exenciones a la hora de confirmar previamente apoyos que los Gobiernos den al sector ganadero, para el pago de seguros, la promoción de una producción de productos de calidad, agrupaciones de agricultores o para volver a dividir parcelas de fincas.

Esta propuesta es independiente de las llamadas reglas "de minimis", según la cual un país no tiene que notificar a Bruselas apoyos inferiores a 3.000 euros por agricultor, en tres años.EFECOM

ms/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky