Empresas y finanzas

CE propondrá acelerar concesión ayudas por sequía o inundaciones

Bruselas, 1 dic (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) propondrá la próxima semana acelerar la concesión de ayudas estatales a pymes agrícolas o ganaderas en caso de sequía o de inundación, suprimiendo el requisito de que los Gobiernos notifiquen estos apoyos antes a Bruselas, según un borrador al que ha tenido acceso EFE.

La CE prepara un proyecto, que aprobará previsiblemente el próximo día 6, con el objetivo de promover una mayor rapidez a la hora de que los países de la UE otorguen ayudas a las pequeñas y medianas empresas de productores, en casos como problemas meteorológicos.

Los servicios de la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, pretenden eliminar "bajo ciertas condiciones" la exigencia actual, según la cual antes de dar una ayuda estatal a los productores un Estado miembro debe comunicarlo a la CE.

El máximo de ayuda por empresa no debe superar 400.000 euros en un período de tres años fiscales o de 500.000 euros, si la sociedad está situada en una zona "desfavorecida".

El proyecto establece que esa excepción se aplique solamente para las pymes de agricultores, es decir empresas de menos de 250 empleados y con una facturación de menos de 50 millones de euros o un registro contable inferior a 43 millones de euros, según el borrador, que no será definitivo hasta que la CE lo apruebe.

Bruselas considera que con este límite para la exención de ayudas a pymes la regulación nueva "cubrirá la mayoría de agricultores y ganaderos" de la UE.

La propuesta, para el período entre 2007 y 2014, afecta a las pymes en el sector primario, es decir agricultores y ganaderos, pero no a las empresas de transformación ni comercialización agroalimentaria, ya que estas se deben regir por normas relativas a ayudas a sectores industriales, según el borrador.

Entre las ayudas estatales exentas de notificación figuran las relacionadas con condiciones meteorológicas desfavorables o enfermedades animales y vegetales.

Otros tipos de primas nacionales para las que la CE pretende acelerar su concesión serían aquellas para inversiones, conservación de paisajes tradicionales o edificios, o para la jubilación anticipada.

La CE baraja permitir exenciones a la hora de confirmar previamente apoyos que los Gobiernos den al sector ganadero, para el pago de seguros, la promoción de una producción de productos de calidad, agrupaciones de agricultores o para volver a dividir parcelas de fincas.

En lugar de la notificación previa, la CE estudia que los Gobiernos remitan a Bruselas informes posteriores.

Esta propuesta es independiente de las llamadas reglas "de minimis", según la cual un país no tiene que notificar a Bruselas apoyos inferiores a 3.000 euros por agricultor, en tres años.EFECOM

ms/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky