José María de la Torre, presidente y consejero delegado de Hewlett Packard Enterprise España MD sur de Europa, ha presentado la nueva oferta HPE Greenlake con la que su compañía prevé acomodarse a las tres grandes tendencias tecnológicas del momento: los servicios en las multinubes en modelo de pago por uso, que será común en más de la mitad de los Centros de Procesos de Datos (CPD) y ya prácticamente implantado en la totalidad de la oferta de HPE; el progresivo empleo de los datos al margen de los data centers, a través de dispositivos, portátiles, sensores o redes, entre otros; y la revalorización de los datos, ahora en el centro de todas las estrategias empresariales.
En opinión del primer ejecutivo de HPE para España y Portugal, las características de la propuesta HPE Greenlake carece de competidores en el mercado, entre los que no se incluye la plataforma cloud de Dell ni tampoco la nueva empresa Kyndryl, escisión de servicios de IBM, "un integrador al que damos la bienvenida", según indico De la Torre.
El mismo ejecutivo desveló ciertas estimaciones de crecimiento de negocio que maneja el mercado, entre las que apuntó un incremento anual del negocio de la conectividad del 6%, desde los 64.000 millones de dólares de 2021 a los 76.000 millones de dólares de 2024. El universo cloud también espera mejorar sus ingresos el 3%, desde los 126.000 millones de dólares a los 140.000 millones de dólares en 2024, así como la gestión de los datos que repuntará el 5%, desde los 77.000 millones de 2021 hasta los 90.000 millones de dólares de 2024. Sin embargo, la mayor mejora se espera para el denominada aaS, con incrementos de la facturación del 46%, hasta los 46.000 millones de dólares en 2024 frente a los 15.000 millones de 2021.