
Atresmedia se ha embolsado 79,9 millones de euros entre enero y septiembre, lo que supone doblar el beneficio neto que registró en el mismo periodo de 2020, entonces las ganancias fueron de 39,8 millones.
El ebitda (resultado bruto de explotación) acumulado a septiembre de 2021 ha sido 47,1 millones de euros superior al obtenido en el mismo periodo de 2020, alcanzando los 120,3 millones de euros, lo que supone un margen sobre ingresos netos del 18,1% frente al 12,6% en el acumulado a septiembre del año pasado.
En lo que respecta a los ingresos netos, en el acumulado a septiembre de 2021 ha alcanzado los 664,9 millones de euros, frente a los 580,1 millones de euros obtenidos en el mismo periodo de 2020, lo que supone un incremento del 14,6%.
La parte más significativa de sus nuevas cuentas hace referencia a su deuda financiera neta. Atresmedia cuenta con un endeudamiento de 11,5 millones de euros, frente a los 116,8 millones que registraba en el mismo periodo del año anterior, lo que supone un recorte de más del 90%. "Destacamos de forma muy positiva la reducción de deuda que implica un ratio DFN/ebitda del 0,1x. Dado el mal performance reciente de la acción (-10% desde máximos de junio) la acogida podría ser positiva en la medida que se ofrezcan mensajes de continuidad en la fortaleza del mercado y dada la fuerte capacidad de generación de caja que se traduciría, según nuestras estimaciones, en una muy atractiva remuneración al accionista", destacan los expertos de Sabadell en un comunicado.
Gracias a su división de audiovisual ha obtenido un beneficio neto de 105,1 millones, un 76% más que en el mismo periodo de 2020 y los ingresos han ascendido hasta los 623,6 millones, un 15% más. La publicidad sigue siendo su principal fuente de ingresos, suponiendo 545,3 millones de euros en este segmento, de los cuales 500 millones provienen de la televisión (un 15% más) y 45,3 millones del digital (un 48% más).
Su división de radio ha crecido algo menos, logrando aumentar sus ingresos un 8,3% hasta los 48,2 millones de euros. Aunque lo más destacado en este segmento es el beneficio neto, puesto que ha conseguido dejar atrás las pérdidas de 948 millones que registró entre enero y septiembre de 2020 y ha obtenido un beneficio neto de 1.984 millones.
418.000 suscriptores
En el negocio digital, según datos de comScore a septiembre, Atresmedia se mantiene como grupo audiovisual líder en internet por quinto año consecutivo, alcanza una media de 27,2 millones de visitantes únicos, y se posiciona en el mes de septiembre en el octavo puesto en el ranking de los sitios más visitados de España.
Atresplayer Premium, la plataforma de pago de Atresmedia, registra un total de 418.000 suscriptores, lo que supone un crecimiento del 45% con respecto al mismo periodo de 2020. La plataforma de vídeo online del Grupo, Atresplayer, ha conseguido, según comScore, 3,2 millones de usuarios únicos a. Además, a 30 de septiembre, alcanza los 10,4 millones de usuarios registrados.