Bruselas, 5 dic (EFECOM).- La Comisión Europea dio hoy su visto bueno a la creación de una empresa conjunta por parte del grupo automovilístico Fiat y el banco francés Crédit Agricole, al considerar que no afectará negativamente a la competencia en el Espacio Económico Europeo.
Fiat y Crédito Agricole tomarán el control de Fidis Retail, una empresa que ofrece financiación a los consumidores para la compra de automóviles y que actualmente es propiedad de cuatro entidades italianas, explicó el Ejecutivo comunitario en un comunicado.
Con esta operación, Fiat transferirá todas sus filiales dedicadas a la financiación para concesionarios y gestión de flotas a Fidis Retail, que pasará a llamarse Fiat Auto Servicios Financieros (FAFS, en sus siglas en inglés).
La investigación de la Comisión puso de manifiesto que la actividad de las partes se solapa en los negocios de financiación de coches para consumidores en Francia, Alemania, Grecia, Italia, Polonia, Portugal y Holanda, para concesionarios en Francia, Polonia, Portugal, Grecia e Italia y en alquiler a largo plazo de vehículos y servicios de gestión de flotas en Francia.
Pero Bruselas concluyó que la operación no suscitará problemas de concentración horizontal, excepto en Francia y Grecia, en el negocio de financiación para consumidores.
No obstante, dada la presencia de competidores fuertes, descarta que vaya a tener un efecto significativo sobre la competencia en dichos mercados.
Alude, asimismo, al riesgo de concentración vertical en varios mercados, especialmente el italiano, ya que Fiat fabrica y vende vehículos a gran escala y la nueva empresa operará en la financiación para la compra de automóviles a los distribuidores, así como en el negocio de alquiler a largo plazo de vehículos comerciales y los servicios de gestión de flotas.
Sin embargo, precisa Bruselas, la relación vertical entre el grupo Fiat y la financiera ya existía antes de esta transacción y la presencia del nuevo participante, Crédit Agricole, en dichos mercados es sólo marginal.
Por todo ello, la Comisión no cree que la operación vaya a afectar a la competencia de manera significativa. EFECOM
epn/prb